Christian Friedrich Johanes Büttner, mejor conocido como TheFatRat, es uno de esos ejemplos de que el triunfo no tiene edad. Su fama se ha hecho esperar durante años y, tras el desarrollo de la nueva red online, los medios digitales y el aumento de consumo multimedia; ha levantado la cabeza con su música entre un océano de contenido y se ha hecho un respetado hueco dentro de su género. En el Programa 25 de la T3 repasamos su historia a través de sus temas y he aquí un poco más de contenido sobre este artista alemán.

Nació en Gottinger en 1979 y cuando era pequeño, cuatro y seis años de edad, comenzó a tocar instrumentos como la flauta y el piano. Gracias a sus conocimientos teóricos conseguidos temprano, encaminó su vida hacia la dirección de orquesta como salida profesional pero fue a principios de los 2000, concretamente con veintidós años, cuando descubrió el mundo de la producción musical.
Poco después ya tendría aparcado su sueño de juventud y sus composiciones podrían escucharse en emisoras de radio y televisiones. También creó temas para anuncios así como tonos de llamada. Más de una década hizo falta para que publicara su primer tema firmado y, como buen artista de glitch hop, cabe destacar que sólo ha publicado un par de EPs hasta la fecha y un reciente LP titulado Warrior Songs y que, sin duda, no faltará en nuestra próxima temporada.
Además de remixes para Flo Rida, Avicii, Gotye o Foster The People; ha colaborado con otros músicos como Daft Punk. Si hablamos de composiciones conjuntas no podía faltar mención a Laura Brehm quien, aunque ya hicimos un repaso de su carrera hace tiempo, ha dado su voz en temas de TheFatRat: Monody (noviembre 2015), The Calling (marzo 2016) y Mayday (marzo 2018) son sólo un puñado de ejemplos.
Este artista no podía faltar entre la variedad musical del programa y su particular visión del glitch-hop le ha colocado entre los más relevantes (siendo Prefuse 73 el artista pionero en el género). Los elementos funky del estilo así como los saltos melódicos, distorsión y tartamudez no pueden faltar en sus composiciones pero él ha dado una vuelta de tuerca e incorporado elementos folk así como instrumentaciones épicas y más ambientales. Do Be Do Be Do fue ese tema ya mencionado con el que debutó en enero de 2013 y, desde entonces, ha mantenido un sonido propio con elementos arcade (Unity es ejemplo de ello) y sólo se le ha escuchado cantar en una de sus canciones más exitosas: No No No.
Por último, cabe mencionar que su nombre artístico viene de su etapa colegial en la que fue apodado «The Rat» y que posteriormente modificaría como «nick» para jugar a videojuegos dando como resultado el actual.
el es mi idolo