De nuevo vuelve a la un álbum recopilatorio, pero esta vez combina dos realidades bastante dispares aparentemente: la felicidad de un tema celta y la agresividad de una canción punk.
El disco en cuestión se llama Irish Punk Collection y pertenece al grupo canadiense THE MAHONES.
Este LP lo conforman un total de diecisiete pistas compuestas entre la fecha de formación de la banda, 1990, y la de lanzamiento del trabajo, es decir, 2008.
Sus temas varían en cuanto a temática pero se mantienen dentro del género que representan, celtic punk. A saber: temática tradicional propia de la cultura celta, letras entorno a la «cultura de los pubs«, borracheras, whiskey y cerveza; combinadas con las propias del punk: anarquía, revolución, clase obrera…
Todo ello bajo el ritmo de una banda que mezcla instrumentos acústicos como el tin whistle, banjo o la gaita con los propios de una banda de punk: batería bajo y guitarra eléctrica.
De un proyecto que surgió para una fiesta el día de San Patricio hasta un total de doce largos hasta la fecha sin contar los recopilatorios. De una banda que comienza escogiendo parte del nombre original de sus ídolos The Pogues (Pogue Mahone) a un sello discográfico propio, «Whiskey Devil Records».
Por este conjunto de Kingston, Ontario, han pasado un gran número de miembros. Una de sus colaboraciones más particulares se da en uno de los temas de este LP, Amsterdam Song, con Scruffy Wallace (vocalsta del grupo Dropkick Murphys).
Los temas que sonaron en nuestro programa 24 en orden de aparición fueron estos:
-
- Across The USA (Draggin’ the Day, 1994)
-
- Drunken Lazy Bastard (Draggin’ the Day, 1994)
-
- Amsterdam Song (Take No Prisoners, 2006)
-
- London (Draggin’ the Day, 1994)
-
- Paint The Town Red (Rise Again, 1996)
-
- Streets of New York (Rise Again, 1996)
- Drunken Night in Dublin (Draggin’ the Day, 1994)
Curiosamente muchos de ellos tienen títulos que incluyen el nombre de una ciudad como uno de los protagonistas.
* Todos los temas mencionados en negrita suenan en el programa 24 de la segunda temporada y son sólo un ejemplo de los muchos de este gran disco

Este LP lo conforman un total de diecisiete pistas compuestas entre la fecha de formación de la banda, 1990, y la de lanzamiento del trabajo, es decir, 2008.
Sus temas varían en cuanto a temática pero se mantienen dentro del género que representan, celtic punk. A saber: temática tradicional propia de la cultura celta, letras entorno a la «cultura de los pubs«, borracheras, whiskey y cerveza; combinadas con las propias del punk: anarquía, revolución, clase obrera…
Todo ello bajo el ritmo de una banda que mezcla instrumentos acústicos como el tin whistle, banjo o la gaita con los propios de una banda de punk: batería bajo y guitarra eléctrica.
De un proyecto que surgió para una fiesta el día de San Patricio hasta un total de doce largos hasta la fecha sin contar los recopilatorios. De una banda que comienza escogiendo parte del nombre original de sus ídolos The Pogues (Pogue Mahone) a un sello discográfico propio, «Whiskey Devil Records».
Por este conjunto de Kingston, Ontario, han pasado un gran número de miembros. Una de sus colaboraciones más particulares se da en uno de los temas de este LP, Amsterdam Song, con Scruffy Wallace (vocalsta del grupo Dropkick Murphys).
Los temas que sonaron en nuestro programa 24 en orden de aparición fueron estos:
- Across The USA (Draggin’ the Day, 1994)
- Drunken Lazy Bastard (Draggin’ the Day, 1994)
- Amsterdam Song (Take No Prisoners, 2006)
- London (Draggin’ the Day, 1994)
- Paint The Town Red (Rise Again, 1996)
- Streets of New York (Rise Again, 1996)
Curiosamente muchos de ellos tienen títulos que incluyen el nombre de una ciudad como uno de los protagonistas.