T3x25 La Historia del Violín

0
1424

Al igual que hicimos esta última temporada la historia y evolución del piano, hoy os vamos a hablar largo y tendido sobre la historia del violín. Cómo ha llegado a ser de la forma que nosotros concebimos ahora mismo y si siempre fue así.

Los antecesores del violín pueden seguirse casi hasta los principios de la civilización, con instrumentos como el ravanastron de la India, de cerca de 5000 años antes de Cristo, o el rabab de probable doble origen: Persia y África del Norte.

Hasta el momento, el arco que se utilizaba no era más que una cuerda gruesa tensada a un palo. El desarrollo del arco moderno se perfecciona gracias a François Tourte quien fue un relojero que se dedicó a la arquetería, como lo harían su padre y su hermano. Aquí es cuando comienza, además, el oficio de los luthiers.

Ir a descargar

A Tourte se le debe la selección de la madera de pernambuco como el mejor material para la elaboración del arco, dadas sus características de elasticidad, peso y resistencia. El Pernambuco es un árbol originario del Brasil. Y hoy en día es una especie de árbol protegida dada sus propiedades, no sólo para la fabricación de estos instrumentos.

Dentro de los ancestros más cercanos del violín, nos encontraremos  también con la vielle y la rotta que como parte de la evolución del violín, se crearían en estos instrumentos los agujeros de formas
variadas que se le agregaron para mejorar su sonoridad. Nosotros ahora mismo estamos acostumbrados a estos agujeros en forma de f.

Otros de los parientes cercanos del violín, como lo conocemos hoy, incluyen la lira da braccio , cuya denominación (da braccio – de brazo) enfatiza el modo de ejecutarlos, aunque esta técnica también sufrió modificaciones durante la evolución del violín, que se acompañaron de cambios en la postura del ejecutante y en la forma de utilizar el arco.

El rabel es otro instrumento considerado antecesor del violín pero la evolución definitiva de la familia del violín comenzó hacia la primera mitad del siglo dieciséis. El primer violín auténtico se remonta al año 1564. Y es ciertamente de ciudadanía italiana, más precisamente ubicada en Brescia, al norte de Italia

Los primeros constructores de renombre son Giovanni Giacomo Dalla Corna y Zanetto de Michelis da Montechiaro, aunque ellos no fabricaron exclusivamente violines. El instrumento no había terminado de evolucionar en ese entonces, pues algunas de sus versiones tenían sólo tres cuerdas.

Hacia la primera mitad del siglo dieciocho, la escuela de Cremona dominaba el mundo de la fabricación de violines, encabezada por Antonio Stradivari, quien estableció el modelo del instrumento para todos sus sucesores.

Del violín evolucionaría a la viola. La viola da gamba y la viola de brazo se utilizaron antes de la llegada del violín. El término italiano «violino» fue el primero en emplearse para hacer referencia a lo que ahora conocemos como «violín»

Se trataba de un instrumento con dimensiones distintas a las que tiene hoy en día. Se empezó a construir poco a poco en otras ciudades, como Brescia, Venecia, Amberes o Bruselas.

En el siglo XVII, el violín se convirtió en el instrumento por excelencia de las orquestas gracias a compositores como Monteverdi o Lully, que lo utilizaban con frecuencia en sus composiciones. Monteverdi fue el primero en utilizar el violín en su ópera Orfeo. Este músico mantenía un contacto regular con los hijos de Andrea Amati, Antonio y Girolamo y también con su nieto Nicolo.

Y fue en este momento cuando por peticiones de los compositores e instrumentistas sobre posibles cambios de la fisionomía del instrumento, evolucionara hasta como es a día de hoy.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here