Continuamos este «Miércoles Temático» con un nuevo episodio de música en cuatro de las religiones más importantes del mundo. Hoy os hablamos del Islam.
La música islámica es música religiosa musulmana, cantada o interpretada en servicios públicos o celebraciones privadas. Debido a que el Islam es una religión multicultural, la expresión musical de sus creyentes es diversa.
Esta música tradicional ha interaccionado con otras músicas, como por ejemplo la de la antigua Grecia, la persa, turca (que ya hablamos en anteriores programas) o incluso la africana.
Una característica fundamental en la música islámica está caracterizada por el énfasis en la melodía y el ritmo, como oposición a la armonía. Hay muchos estilos polifónicos dentro de esta música pero es más típico encontrarse la monodia.
Otra peculiaridad es la división de su octava, la cual está dividida en 4 cuartos de tono, división regular que guarda una perfecta correspondencia con el sistema occidental de los 12 semitonos, pero algo difícil de asimilar por los oídos occidentales, que están educados armónica y tonalmente de distinta manera. Esto es similar a los microtonos y os invitamos a que os paséis por este enlace en el que os los explicamos un poco más – Enlace
Durante el programa os hablaremos de Ziryab, fundador de las distintas tradiciones musicales de la España musulmana, que conoció de memoria más de diez mil canciones e introdujo numerosas reformas que modificaron profundamente el arte musical de la época. Cómo todo ello llegó hasta nuestra España, propiamente a Al-Andalus y cómo se adaptaron su música a esta nueva cultura.