Vuelven ABNEY PARK a esta web y a nuestro programa, esta vez con su último trabajo: Under the Floor, Over the Wall. Hace menos de un mes, concretamente el 5 de Noviembre, este grupo steampunk sacaba al mercado este LP de 14 canciones tan dispares que incluyen desde una nana hasta una nueva versión del tema de Radiohead, Creep. Pero siempre vestidos de cuero como buenos piratas aeroespaciales.

Este grupo de Seattle nos trae, ya desde su ecléctica portada, una obra maestra característica por su disparidad de registros, ritmos e historias.
El programa lo abrimos con Your Escape, el tercer single de este disco caracterizado por su mandolina reverberada, las dobles voces de su cantante, Captain Robert Brown, y su ritmo electrónico de fondo. Este tema vio la luz en formato videoclip el 19 de Octubre de 2016 y es opuesto a The Traveler’s Curse (la maldición del viajero). Ese tema característico por su historia, por esas letras narradas bajo un ritmo constante. El ritmo enérgico de la primera contrasta con la idea de repetición, de rutina de la segunda. Es una analogía a la, ya mencionada, maldición del viajero: esa sensación de insatisfacción fruto de la rutina, de viajar una y otra vez y ver pasar gentes y lugares sin emocionarse como antes siendo éstos, un lugar y momento más, sin importancia. Esta canción es la segundo tema que suena en el programa.

Desde su cambio de sonido y estética en 2008, su influencia Steampunk les ha llevado a elaborar varias historias en torno a la banda. Cp. Robert Brown, ha escrito una trilogía, llamada «Airship Chronicles» en la cual trasladan sus canciones a una serie de historias noveladas bajo los títulos de: «The Wrath of Fate» (La Ira del Destino, 2011), «Retrograde»(Retrógrado, 2014) y por último «The Toyshop at the End of the World» (La tienda de juguetes del fin del mundo, 2015). De ellas ha publicado varias ediciones y son un ejemplo mas del afán narrativo característico de sus letras.
Por otro lado, en este álbum podemos recordar sus influencias y esa época pasada en la que vestían con aires góticos en la canción Mister Overkill. Es el tema con el que abren el disco. Se diferencia de los ya mencionados en el uso de power chords con guitarras eléctricas (acordes fuertes basados en tónicas y dominantes) que difieren de melodías acústicas y las mandolinas de primer tema mencionado. Además, la base electrónica otorga al tema una ambientación oscura que refuerza los riffs de guitarra.

Songs From Lullaby es la niña bonita del disco. Es La nana que ameniza la fuerza de Abney Park. Como si del Canon de Pachelbel este tema es un colchón en sí mismo. Un tema dulce y agradable sustentado por coros y cuerdas, teclados y melodías dulces; y al más puro estilo clásico el protagonismo se lo lleva el violín de Gabrielle Marshall en sus registros medio-agudos. Dicho instrumento contrasta con la voz del cantante de la banda, grave y tenue.
El quinto tema que suena es The Vilainizer, una canción cuanto menos bailable gracias a su ritmo marcado. El protagonismo esta vez se lo lleva Derek Brown, bajista de la banda, y su cadencia andaluza. Ese ritmo marcado por cuatro golpes que descienden por la escala y que hemos escuchado más de mil veces en temas como Hit the Road Jack de Ray Charles. En este caso el contraste lo marcan este instrumento y las trompetas esporádicas que llenan el tema de alegría y movimiento. Una vez más, este tema difiere completamente de los ya escuchados pero siempre bajo esa marca característica que le da la interpretación de Abney Park.

Nuestro sexto programa concluye con Armor & Flight. Último single de la banda hasta la fecha, lanzado el 18 de Noviembre de 2016 como el cuarto videoclip de éste álbum. Este tema resume muy bien el carácter del disco y todos sus contrastes. Una voz grave del «capitán», unas letras narradas (y con onomatopeyas incorporadas), unos toques de medio oriente que recuerdan a épocas pasadas de la banda, power chords que le otorgan fuerza a la canción y, como no podía ser menos, unas guitarras reverberadas características de este disco.