¿Qué ocurre cuándo cinco grandes del rock del momento se unen para hacer un proyecto musical conjunto? No siempre sale bien una colaboración, eso está claro, pero cuando se hace por amor al arte, con ilusión y entre un grupo de amigos; el resultado tiende a ser positivo.
Los artífices originales del álbum de este post son un ex-Beatle y el vocalista de la ELO, por extraño que pueda parecer. El primero, George Harrison, colaboró en Cloud Nine, disco de Jeff Lynne, y fue ahí donde la frase sarcástica «We’ll bury’em in the mix» derivó en «Wilbury», término que definirá a la nueva banda posteriormente. Ambos, junto con Roy Orbison, Bob Dylan y Tom Petty; serían parte de The Travelling Wilburys.

Jeff Lynne, líder de la Electric Light Orchestra, estaba en Los Ángeles para la producción del Mystery Girl de Orbison y Full Moon Fever de Petty y tuvo un pequeño debate con Harrison, que propuso «The Trembling Wilburys» como nombre para un futuro proyecto. Lynne matizó con «The Travelling Wilburys», dando así el nombre definitivo del conjunto. Ambos se reunieron con Orbison y durante una cena el Beatle les comentó que quería grabar un tema al día siguiente, una cara B del sencillo This Is Love perteneciente al Cloud Nine ya mencionado, ambos se ofrecieron a ayudarle.
El estudio que Bob Dylan tenía en su casa de Malibú, California, era idóneo para grabarlo pero antes Harrison debía pasar por la casa de Tom Petty a coger una guitarra que allí había dejado. Petty se unió a la grabación y en apenas cinco horas el resultado vería la luz bajo el título de Handle With Care.
Este tema cuenta con las voces del quinteto y fue presentado a Warner Bros. poco después que consideró que era un tema demasiado bueno para una cara B. El proyecto común tomó forma, el sencillo se publicaría en octubre de 1988 sin la canción y el proyecto en paralelo iría ganando peso en la vida de los artistas hasta que a finales de tal mes, concretamente el día 24, The Travelling Wilburys Vol.1 estaría en las estanterías de las tiendas de música.
Por si la aparición de estos cinco titanes del pop-rock del momento, merece reseñar que su profesionalidad y pasión hizo que en apenas diez días de mayo de 1988 situados entre el jardín y la casa de Dave Sewart (Eurythmics), el disco estuviera terminado.

Segundo puesto en la Billboard 200 y un gran éxito gracias a diez pistas en su edición original y un par más en la reedición de 2007 lo hicieron brillar y formar parte de la gran carrera de estos artistas. Está firmado por los hermanos Wilburys y sus respectivos seudónimos: Nelson (Harrison), Otis (Lynne), Lucky (Dylan), Lefty (Orbison) y Charlie T. Jr. (Petty), además de «Ayrton Wilbury» (Dhani Harrison, hijo de Geroge y arreglista en un par de temas) y «Buster Sidebury» (Jim Keltner, baterista con tal apodo tras la reedición).
El humor de George Harrison lideró de tal manera el proyecto que su posterior trabajo se titularía The Travelling Wilburys vol.3 con el fin de despistar al oyente que buscara el «segundo trabajo» y, cabe destacar por último, que la muerte de Roy Orbison en diciembre de 1988 víctima de un infarto quedó conmemorada en el videoclip de The End Of The Line. Es ahí donde una mecedora sin mecedor, gobernada por la guitarra del artista aparece en los momentos en los que él daba voz al tema.
De la banda apenas quedan un par de miembros pues George Harrison falleció en noviembre de 2001 y Tom Petty en octubre de 2017.