Aún quedan mucho países por sonar en nuestro programa y seguro que algunos serán en un especial. En nuestro programa 18 trajimos a la banda sueca THE SOUNDS. Este post repasará brevemente su historia.

Comparados con Blondie, influenciados por The Cars… esta banda escandinava se caracteriza por su particular presencia en los escenarios así como por su peculiar sonido.

Ya en la portada de su primer álbum de estudio, Living in America, se puede observar su influencia ochentera y su energía rockera. Definidos por la voz de su cantante femenina Maja Ivarssony, para mí, por sus potentes bajos continuos; The Sounds debutaron con este álbum el 11 de Noviembre de 2002 (podéis escuchar su single homónimo en el programa)

Del siguiente LP se ha de destacar que fue grabado en California gracias al auge de fama de la banda ya que su antecesor proviene de Estocolmo. A él le acompañaron más de dos cientos conciertos en 2006 de los cuales más de la mitad fueron en Estados Unidos. El disco en cuestión es Dying To Say This To You, lanzado en Marzo de 2006.
En este caso, Tony the Beat y Painted by Numbers fueron los escogidos para acompañarnos debido a su melodía alegre y para mostrar además el gusto, in crescendo, de la banda por los teclados en contraste con las guitarras de Félix Rodríguez

Hay quien catalogaría a esta banda como indie rock. Es una acepción que no se aleja demasiado del significado real y en gran parte tiene un sentido. En el año 2009, concretamente el 2 de Junio, la banda sacó a la venta su tercer álbum de estudio: Crossing The Rubicon. Bajo la cita célebre del emperador Julio César, este Lp es el fruto de la separación del grupo con New Line (su anterior discográfica, perteneciente a Warner) y de su cambio posterior a Original Sound Recording, una nueva e independiente.
Todos estos cambios ambiciosos: producción norteamericana o carrera fuera de las grandes compañías, no han repercutido en gran medida al sonido de la banda pues consiguieron mantener la línea con temas tan exitosos como: No One Sleeps When I’M Awake (primer single).
Además, gracias a este disco consiguieron sumar a la gira respectiva una con la famosa banda de Gwen Stefanni, No Doubt.

Su siguiente paso fue, en cierta medida, una vuelta a los orígenes. The Sounds apostó por un nuevo álbum homónimo a uno de sus singles, Something To Die For, con una propaganda basada en el «boca a boca» en vez de la publicidad masiva.
El 1 de Febrero de 2011 la banda se decidió a colgar tanto el audio como la partitura de lo que sería su primer single, Better Off Dead, con el fin de que sus seguidores participaran en un concurso cuyo premio era que la versión ganadora (por votación popular) aparecería en la versión 7″ de éste.
Dicha propuesta enriqueció la fama del grupo que siguió ascendiendo en lista así como expandiendo sus giras por el mundo.

Con más fuerza y agresividad, The Sounds volvió en 2013 a listas, tiendas y reproductores con dos nuevos singles: Shake, Shake, Shake (22 de Mayo) y Outlaw. Con sus solos de teclado, sus melodías felices y elementos característicos de la banda, la apuesta por estos dos temas como referente de su nuevo álbum no fue en vano. El conjunto lanzó su quinto trabajo, y homónimo a su primer single, el 29 de Octubre de 2013.
Cabe destacar que en Noviembre de 2016 comenzaron una gira por Estados Unidos (y dos conciertos en Canadá) en conmemoración al décimo aniversario de su segundo largo. En dichos conciertos interpretaron todo el disco de seguido así como un puñado de temas de otros componentes de su discografía.