T2x08 The Different Story (World of Lust and Crime): una gran obra de la ciencia-ficción musical alemana

4
7244

Tras dos álbumes en alemán y sus respectivos traducidos al inglés, el germano PETER SCHILLING sorprendió al mundo con su LP: The Different Story (A World of Lust and Crime). Un disco muy controvertido y discutido por muchos debido a su falta de innovación respecto a sus predecesores.

Ir a descargar

En el año 1988, este cantante de Stuttgard lanza el tema The Different Story (World of Lust and Crime), bastante innovador en su discografía por ser el primero (y único) que sólo tiene versión en inglés y por dejar un poco de lado los sintetizadores con sonidos muy futuristas y digitales y sustituirlos por una flauta convencional. Esta canción es la primera de su disco homónimo y cuenta con la participación de la cantante Susanne Müller-Pi.

Salvo la canción ya mencionada, este álbum es una recopilación de versiones en inglés de sus dos discos anteriores. Una de ellas es su éxito Major Tom (Coming Home) que fue líder de listas de éxitos en 1983 en países como Austria o Suiza y en la Alemania Occidental. Este tema cuenta un accidente espacial sufrido por el astronauta ficticio Major Tom, el personaje creado por David Bowie en sus temas Space Oddity o Hallo Spaceboy.

Este álbum es su último LP, publicado en 1989, en el mercado internacional ya que, tras un descanso, volvió a la producción de temas pero esta vez sólo en alemán. Además, tardaría tres años en llegar a los mercados alemanes.

En él también podemos escuchar su éxito Terra Titanic (Lost to the Sea), un llamamiento a la salvación tras una catástrofe. Críticas a parte, este álbum recoge un total de nueve temas que rompen esa barrera que asocia al Europop y Eurodance en el que se le incluye con géneros de melodías pegadizas y letras banales o superficiales.

El LP está cargado de referencias al holocausto nuclear y a la exploración espacial. Todo ello bajo el punto de vista de la ciencia-ficción y desde el lado occidental del telón de la Guerra Fría en el que surgieron grandes movimientos como la Neue Deutsche Welle («la nueva ola alemana»). Un ejemplo es City of Night (Berlin). Este canto a la pena de los años ’80 surge de entre las «ciudades de las paredes grises» y elogia la capital de los contrastes. El lado oriental de la RDA y el occidental de la RFA, la luz y el mundo en blanco y negro. Además, incluye un fragmento del famoso discurso del presidente J. F. Kennedy el 26 de junio de 1963 en la ciudad: «Ich Bin Ein Berliner» («Soy berlinés»).

Entre estas canciones melancólicas y conmemorativas surgen temas más movidos como: (Let’s Play) U.S.A. Entre su letra escuchamos referencias al país norteamericano como Disneyland, White House o Mickey Mouse apoyadas en una alegre y pegadiza línea de sintetizador reflejo del fanatismo electrónico de la década de 1980.

Otro ejemplo es The Noah Plan, una canción aparentemente animada que brilla por su cambio de ritmo en su lento estribillo. Este es el último tema que suena en nuestro programa y recurre a la mitología y al «plan de Noé» para relatar su pequeña historieta de ciencia ficción. Igual que hizo el personaje mitológico, la Tierra se desmonora y está a punto de destruirse, sólo que esta vez no será una lluvia torrencial la causante sino que será una devastación completa. Por ello la única solución es volver al universo y abandonar el planeta.

Aunque hay quien aún se pregunta por qué Peter Schilling decidió sacar a la venta un álbum al 90% recopilatorio, nadie puede dudar de que es un gran LP cargado de éxitos de la música y de los cuentos de ciencia-ficción.

* Todos los temas mencionados en negrita suenan en el octavo programa de la segunda temporada y son sólo un ejemplo de los muchos de este gran disco

Compartir
Artículo anteriorT2x07 Les Misérables
Artículo siguienteT2x08 MAFIA II

4 Comentarios

    • Puedes escucharlo en iVoox o como parte del programa 8 de la Temporada 2, pronto dividiremos la secciones. ¡Saludos desde España!

    • Walter Robles Alania … Sí, tienes razón, & para mí, la canta con Susanne Müller-Pi… pero no encuentro información sobre ella… En fin… Saludos & Salud… por cierto, la voz de su compañera o «x» en el videoclip es maravillosa…

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here