T2x28 Curiosidades de La M.O.D.A.

0
3524

La Maravillosa Orquesta del Alcohol, es un septeto acústico español con influencias folk, blues, rock & roll y punk procedente de Burgos. Son conocidos también con el acrónimo del nombre del grupo, La M.O.D.A.

header

El grupo se formó en el año 2011 y sus componentes son Adán Ruiz Román (guitarras y mandolina), Alvar de Pablo (saxofón y coros), Caleb Melguizo (batería y percusiones), Joselito Maravillas ‘El reverendo del blues’ (acordeón y coros), Jorge Juan Mariscal (bajo), David Ruiz (voz y guitarra) y Jacobo Naya (teclados, percusiones, banjo y guitarra).

La M.O.D.A. lleva cinco años haciendo canciones y actuando por todo el país: en festivales, como teloneros de artistas internacionales como Dropkick Murphys y Frank Turner, en salas, bares o en la calle.

a2611454992_10

¿De dónde nace el nombre, la Maravillosa orquesta del alcohol?

A los componentes de esta banda de folk les encanta tocar canciones, beber y pasárselo bien con sus amigos, y de ahí nació. Aunque según decía en una entrevista, el cantante David Ruiz, si supieran que iban a llegar a algo importante, quizá se habrían puesto otro nombre.

¿Y el acrónimo?

El acrónimo surgió por pura casualidad, por Adán, el guitarrista y mandolinista que se dio cuenta de este curioso acrónimo.

¿Primeras composiciones en inglés?

Las primeras canciones de la moda están en inglés porque toda la música, o casi toda ella que escuchan están en ese idioma. Pero a partir de su primer disco ya cantan en castellano porque es la lengua materna, que les permite expresarse mejor y conectar con el público

100543_description_logo_la_moda

Estudios:

No se dedican íntegramente a la música, sino que trabajan a la vez, cada uno en lo suyo y suelen reunirse para ensayar y tocar.

Influencias: cada miembro del grupo tiene sus propias influencias y han tocado en otras formaciones antes de juntarse en esta maravillosa orquesta, grupos con estilos tan dispares como hardrock, o música más pop. Para crear su estilo propio tiraron de lo que tenían, un acordeón, un saxofón, un violín y mezclando salió esta música folk. Aunque ellos dicen «No nos sentimos folk porque al final es un sonido propio del folklore de cada país. Hay que conocerlo muy bien y tiene unos instrumentos específicos»

El verdadero motor de la banda es el público. Sonaría a cliché si no fuese por la indiscutible entrega de sus fans tanto en las fiestas como en el cierre de algún festival de verano.

Hace un tiempo dieron una entrevista en el diario.es y dio el cantante, David Ruiz, la siguiente declaración «Vivimos en una dictadura de la música de consumo, en la que las canciones duran tres minutos, te olvidas de ellas y pasas a la siguiente lista de reproducción o al próximo vídeo de Youtube»

Sobre sus discos: La primavera del invierno, surgió de la lectura de un poema de Mario Benedetti.

El single, Nómadas, es un homenaje a la obra cumbre de Jack Kerouac. E incluso han bautizado otra de las canciones con el nombre del trompetista más icónico que ha dado el jazz.

Ir a descargar

header

El grupo se formó en el año 2011 y sus componentes son Adán Ruiz Román (guitarras y mandolina), Alvar de Pablo (saxofón y coros), Caleb Melguizo (batería y percusiones), Joselito Maravillas ‘El reverendo del blues’ (acordeón y coros), Jorge Juan Mariscal (bajo), David Ruiz (voz y guitarra) y Jacobo Naya (teclados, percusiones, banjo y guitarra).

La M.O.D.A. lleva cinco años haciendo canciones y actuando por todo el país: en festivales, como teloneros de artistas internacionales como Dropkick Murphys y Frank Turner, en salas, bares o en la calle.

a2611454992_10

¿De dónde nace el nombre, la Maravillosa orquesta del alcohol?

A los componentes de esta banda de folk les encanta tocar canciones, beber y pasárselo bien con sus amigos, y de ahí nació. Aunque según decía en una entrevista, el cantante David Ruiz, si supieran que iban a llegar a algo importante, quizá se habrían puesto otro nombre.

¿Y el acrónimo?

El acrónimo surgió por pura casualidad, por Adán, el guitarrista y mandolinista que se dio cuenta de este curioso acrónimo.

¿Primeras composiciones en inglés?

Las primeras canciones de la moda están en inglés porque toda la música, o casi toda ella que escuchan están en ese idioma. Pero a partir de su primer disco ya cantan en castellano porque es la lengua materna, que les permite expresarse mejor y conectar con el público

100543_description_logo_la_moda

Estudios:

No se dedican íntegramente a la música, sino que trabajan a la vez, cada uno en lo suyo y suelen reunirse para ensayar y tocar.

Influencias: cada miembro del grupo tiene sus propias influencias y han tocado en otras formaciones antes de juntarse en esta maravillosa orquesta, grupos con estilos tan dispares como hardrock, o música más pop. Para crear su estilo propio tiraron de lo que tenían, un acordeón, un saxofón, un violín y mezclando salió esta música folk. Aunque ellos dicen «No nos sentimos folk porque al final es un sonido propio del folklore de cada país. Hay que conocerlo muy bien y tiene unos instrumentos específicos»

El verdadero motor de la banda es el público. Sonaría a cliché si no fuese por la indiscutible entrega de sus fans tanto en las fiestas como en el cierre de algún festival de verano.

Hace un tiempo dieron una entrevista en el diario.es y dio el cantante, David Ruiz, la siguiente declaración «Vivimos en una dictadura de la música de consumo, en la que las canciones duran tres minutos, te olvidas de ellas y pasas a la siguiente lista de reproducción o al próximo vídeo de Youtube»

Sobre sus discos: La primavera del invierno, surgió de la lectura de un poema de Mario Benedetti.

El single, Nómadas, es un homenaje a la obra cumbre de Jack Kerouac. E incluso han bautizado otra de las canciones con el nombre del trompetista más icónico que ha dado el jazz.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here