T3x15 Intros de Series II (Sitcom)

0
678

La temporada pasada repasábamos un puñado de openings de series y tal fue la acogida que he aquí una segunda entrega centrada en la comedia de situación, el formato televisivo conocido como brevemente como sitcom. Si queréis escuchar la primera parte sólo tenéis que pinchar aquí y os llevará a la entrada correspondiente.

Ir a descargar

La sitcom es uno de los formatos más habituales dentro de la programación televisiva y hay mil y un ejemplos repartidos por infinidad de canales en todo el mundo. El formato original se define por capítulos de una duración estándar de 25 minutos que funcionan a modo de gag cómico entre las sesiones de tarde y el prime time nocturno. En el caso de España, la duración asciende en muchos casi hasta casi la hora mientras que, en el modelo establecido en Estados Unidos, este cantidad de metraje se destina a otros formatos.

Además, es muy común encontrar risas enlatadas o un público tras las cámaras que se ría cuando así se lo indiquen. La sitcom también la define el desarrollo de sus episodios pues regularmente ocurren en los mismos lugares y con los mismo personajes, siendo muy abundantes los decorados. En esta segunda entrega hablamos de cuatro canciones que suenan al principio de cuatro series.

La primera de ellas es «Friends» (F·R·I·E·N·D·S). Esta serie no adaptó el apodo de sitcom hasta su tercera temporada y su emisión comenzó el 22 de septiembre de 1994 gracias a la cadena NBC. La trama sitúa a un grupo de amigos residentes en Manhattan, Nueva York, a lo largo de diez temporadas y 236 capítulos que fueron publicados regularmente y por primera vez hasta el 6 de mayo de 2004. Esta sitcom dio a conocer a actores como Jennifer Aniston, Courteney Cox, Lisa Kudrow, Matt LeBlanc, Matthew Perry y David Schwimme.

  • I’ll Be There For You. Este tema suena en el opening de la serie y su característica principal es que el dúo norteamericano que lo compuso, The Rembrandts, lo publicó por primera vez como intro de «Friends» y no fue hasta un año después, concretamente el 1 de mayo de 1995, cuando lanzaron la versión completa.

La segunda serie que tratamos en el Programa 15 de la T3 es «How I Met Your Mother» (Cómo Conocí A Vuestra Madre). Estrenada en la CBS el 19 de septiembre de 2005, cuenta las aventuras del arquitecto Ted Mosby y un grupo de colegas durante nueve temporadas y 208 capítulos. El título de esta sitcom viene dado por la subtrama que se desarrolla en la serie y es el relato de Ted en 2030 a sus hijos de cómo conoció a su madre.

  • Hey Beautiful. El caso de esta banda sonora es prácticamente opuesto al de la anterior. Carter Bays y Craig Thomas, creadores de la serie tenían una banda con un par más de amigos desde el año 1996 llamada The Solids y fue en 2005, con el lanzamiento del primer capítulo, cuando decidieron componer un tema que hiciera las veces de opening en su sitcom. Como curiosidad, cabe destaca que los doce segundos que se escuchan al principio de cada capítulo son los doce últimos de la canción completa. El reparto de esta serie incluye a Josh Radnor, Neil Patrick Harris, Cobie Smulders, Alyson Hannigan y Jason Segel

Retrocedemos en el tiempo hasta el 5 de abril de 1987 con la comedia de situación titulada «Married… with Chidren» (Matrimonio con hijos), un clásico de la Fox emitido hasta junio de 1997 con un total de once temporadas y 264 episodios. La trama cuenta de la historia Bundy y tuvo tal repercusión que es una de las más traducidas en todo el mundo. Está protagonizada por Ed O’Neill, Katey Sagal, Christina Applegate, David Faustino y «Buck», el perro de la familia.

  • Love And Marriage. Con letra de Sammy Cahn y música de Jimmy Van Heusen, este clásico interpretad por Frank Sinatra abre la serie en su versión grabada en agosto de 1955 para Capitol Records. Este tema ya había formado parte de una banda sonora anteriormente y puede escucharse en la serie de Thornton Wilder titulada «Our Town». Además, fue ganadora de un Emmy a «Mejor Contribución Musical» gracias a la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión en 1956. Una versión posterior fue grabada por Reprise Records en octubre de 1965.

Concluimos con una de las sitcom del momento publicada por primera vez por la cadena CBS el 24 de septiembre de 2007. No es otra que la exitosa «Big Bang Theory«. Esta serie combina el formato con ciencia y frikismo gracias a su un reparto protagonizado por Johnny Galecki, Jim Parsons, Kaley Cuoco, Simon Helberg, Kunal Nayyar, Sara Gilbert, Mayim Bialik…. Actualmente dispone de once temporadas, 264 episodios emitidos y una precuela spin-off titulada «Young Sheldon» que narra la juventud del famosísimo personaje Sheldon Cooper. La serie ha renovado con la cadena hasta 2019, donde concluiría con doce temporadas.

  • History Of Everything. Este es el título que algunas fuentes dan a la canción con la que abre cada capítulo de esta serie compuesto por el grupo Barenaked Ladies. Ed Robertson, cantante de la banda, estaba rapeando en uno de sus conciertos de Los Ángeles versos sobre un libro que recientemente había leído, «Big Bang» de Simon Singh, cuando Lorre y Prady (creadores de la serie) que estaban entre el público, decidieron porponerle la idea de opening para su nueva sitcom. El 9 de octubre de 2007 se lanzó la versión completa de casi dos minutos y su título se puso en duda pues, en la portada del single, se nombra comercialmente como Big Bang Theory Theme.

Si os ha gustado el post podéis escuchar las canciones en el Programa 15 de la Tercera Temporada y la primera parte de éste en el Programa 6 de la segunda. Allí encontraréis ejemplos de sitcom españolas así como otros ejemplos de openings de series.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here