En el Programa 20 de la Tercera Temporada abrimos una nueva mini sección que trataremos en las bandas sonoras tarde o temprano. Al hablar de la música para el cine, series o videojuegos uno de los términos más repetidos es «leitmotiv» y es por esto que queremos darle un poco más de importancia y analizar su evolución en diferentes sagas. Algo parecido hicimos en el Miércoles Temático de octubre ’17 con la banda sonora de las películas de SAW (enlace a la primera parte y enlace a la segunda).
«Leitmotiv» es sinónimo de repetición pues es un fragmento musical que se le atribuye a un personaje, un lugar o un acontecimiento. Hay casos en los que cobra tal importancia que es el más representativo de audiovisual en cuestión y se le conoce como «Main Theme» (o tema principal).

La saga de videojuegos bélicos Battlefield posee uno de los más icónicos del mundillo y lo han mantenido durante casi dos décadas en todos los proyectos. Es un gran ejemplo y, aunque un leitmotiv puede explicarse de cientos de maneras lo mejor es escucharlo por lo que su reseña escrita será breve.
Cuenta con seis notas básicas que se repiten a lo largo del tema y que hacen de base bajo un línea melódica que es interpretada por diferentes instrumentos dependiendo del videojuego en cuestión. EA DICE, la compañía desarrolladora, ha tocado bastantes partes de la historia en sus proyectos por lo que aquellos contextualizados en la primera o segunda guerra mundial se escucharán más solemnes y los vientos metales serán elementos indiscutibles mientras que en otros ambientados en la guerra moderna o futurista lo harán los sintetizadores y la producción por computadora.
Salvo casos como el «Battlefield: Bad Company» o «Heroes», el desarrollo del tema es bastante lineal y progresivo, aumentando su potencia y epicidad para situar al jugador en un ambiente de batalla al más puro estilo de Hollywood. En el caso de los mencionados al comienzo del párrafo, innovarán por ser: el primer más similar a una suite de cello que a una banda sonora épica y, en el segundo, más juguetón que los demás debido a su carácter y género diferenciador. Mientras que todos los demás se caracterizan por ser un videojuego inmersivo en primera persona, «Heroes» busca la diversión en tercera sin unos gráficos realistas, más bien estilo cartoon.
En poco más de media hora repasamos los más destacados de la franquicia aquí y, cabe destacar, que el nuevo lanzamiento está a la vuelta de la esquina por lo que conocer este gran leitmotiv es tema de actualidad.