La fusión de etilos musicales se ha dado a lo largo de la historia prácticamente desde que el ser humano ha compuesto comenzó a crear música. CARAVAN PALACE es una banda francesa bastante peculiar que ha conseguido en apenas siete años ser líderes de un género tan innovador como el electro-swing.
En este post os traigo su último álbum <|º_º|> conocido por muchos como Robot o Robot Face.

Desde que presentaron su primer álbum en Octubre de 2008, este conjunto fundado por Zoé Colotis, Arnaud Vial y Hugues Payen se ha consagrado a la cabeza del electro-swing y ha conseguido consolidar el género así como expandirlo por el mundo. Es curioso que este trío buscara al resto de componentes de la banda a través de MySpace para poder tocar en directo y es también curioso que fuera gracias a un directo, concretamente en su primer festival (Festival de Jazz de Django Reinhart ’07), el que pudieran grabar sus temas en estudio.
El 16 de Octubre de 2015, lanzarían su tercer álbum <|º_º|> y lo presentarían dos semanas después en el talk show: Jonathan Ross Show, de origen británico. Este LP lo componen un total de 11 temas bastante menos puristas, comparado a con lo que la banda nos había acostumbrado.
Sus dos singles sorprendieron al mundo y fans bajo los nombres Comics y Mighty (ft JFTH), el segundo sonó en nuestro noveno programa de la segunda temporada, con un tempo más bajo y unos toques más parecidos al house. El disco es un compendio de influencias del swing clásico pero, para algunos, relegadas a un segundo plano y supeditadas a ritmos de estilo hip-hop o dubstep. Lone Digger es, sin duda, la mejor canción para abrir el disco. La voz de Zoé destaca por encima de un instrumental cargada de instrumentos de viento-metal bajo un ritmo al más puro estilo electro-swing. Su voz melódica en el desarrollo del tema contrasta con su estribillo bastante más acelerado (influenciado por el hip-hop tal y como ya adelantaba).

Para los más amantes del swing, en el programa también se pueden escuchar los temas Tattoos y la, ya mencionada, Mighty (ft JFTH). La primera arranca con un breve solo de teclado al más puro estilo Piano Man de Billy Joel y continúa con unas voces corales masculinas dominadas por el ritmo de la batería. Dichos coros contrastan de nuevo con la voz de Zoé y su «I’ve got many of Tattoos». Al ride de la batería y las líricas ecualizadas para que suenen vintage, rollo años ’50, les sostenta una base electrónica fruto de la fusión de estilos.
Por otro lado, Migthy (ft JFTH) nos sumerge en un programa radiofónico de la época, de esos que se grababan con un numeroso público. Arranca con las palmas del respetable mientras que una voz radiofónica presenta al coro femenino que resonará por toda la canción. De nuevo a está canción le caracterizará también su ritmo bailable y sus vientos-metal que darán su pegadiza melodía.
Cabe destacar la canción Russian, una pista de sonido más caribeño, melódico y liviano con una parte al más puro estilo bar de pianola y orquesta. Es un tema bastante diferente a los ya escuchados que deja claro la ambición de esta banda, Caravan Palace, por intentar innovar y, pese a ser referentes, no estancarse en un género aparentemente delimitado.
Nuestro programa concluye con el tema: Human Leather Shoes for Crocodile Dandies. Una canción con un tempo más lento que los ya mencionados que te deja en vilo constantemente y con la duda de si, en algún momento, llegará a romper con un ritmo bastante diferente. Conociendo y esto y de segundas oídas, despedimos este post y la sección con su ritmo calmado que transmitirá, seguro, un estado de relax a sus oyentes.