Diciembre religioso – Música en el Judaísmo

0
1127

La música en el judaísmo ha llegado a nuestros días gracias a la gran labor de muchos transcriptores que se han encargado de recopilar toda la tradición en varios libros para que no caigan en el olvido.

Ir a descargar

La historia de la música religiosa judía abarca la música cantoral, de sinagoga desde la época bíblica hasta nuestros días. La música de sinagoga mas antigua se basa en el mismo estilo utilizado en el Templo de Jerusalén. De acuerdo con la Mishná, la orquesta regular del templo consiste en doce instrumentos, y el coro de doce voces masculinas.

Con la creación del estado de Israel la música tradicional judía cobró más fuerza que hasta entonces, sobre todo con los llamados Piyyutim.

Es un poema litúrgico creado para ser recitado o cantado durante los oficios. Los piyyutim se han escrito desde los tiempos del Mishná. La mayoría de ellos está escrita en hebreo o en arameo, siguiendo un esquema poético,el acróstico. Siguiendo el orden del alfabeto hebreo o el nombre del autor.

Vamos a hablar también de los Zemer, Nigun, Baqashot y de cómo ha llegado esta tradición hasta nuestros días con la misma fuerza que en la época de Jerusalén. Sobre todo con su auge en la época de los ’70.

La música judía de ahora la producen tanto los nacidos bajo esa religión como los que lo hicieron en credos diferentes, manteniendo ritmos y temáticas típicas.

Pasad por nuestro programa para descubrir más sobre esta tradición judía y cómo suenan sus cantos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here