T2x12 BSO Videojuegos Indies pt.2

0
576

RODRIGO MARTÍNEZ-DEL REY

Durante el programa 12 hicimos una pequeña lista con otros 5 juegos indies como hicimos en el pasado. En esta ocasión os traigo 4 títulos frenéticos, divertidos, adictivo y todos ellos con cooperativos para tus amigos. El quinto es para un momento más tranquilo, con una historia simple pero realmente bonita y unos gráficos magníficos. No es un top 5, simplemente 5 juegos que creo interesantes. Te dejo sus BSO completas después de cada juego. Vamos allá:

Ir a descargar

Assault Android Cactus:

Un juego indie muy rápido con una temática cartoon y con humor muy simple pero divertido. El argumento es casi testimonial. Sitúa la acción en el futuro. Es una visión isométrica en 3D. Su publicación fue el 23 de Sept de 2015.

Consiste en un disparar y esquivar una y otra vez para desbloquear personajes y habilidades. Pertenece al género conocido como Bullet-Hell (Infierno de balas), donde tu habilidad y reflejos se verán puestos a prueba a cada minuto.

A pesar de ser un indie su BSO está compuesta por Jeff Van Dyck, un compositor de videojuegos muy curtido y culpable de maravillosas bandas sonoras como casi toda la saga Total War. O los juegos de deportes y coches de EA como Need for Speed.

Aparte de la escuchada en el programa te recomiendo Genki Star, Working it, Gonna Kick Your Ass y Embryo.

Castle Crashers:

Este juego, desarrollado por The Behemot, se basa en el plataformeo, aunque también tiene la lucha con decenas de enemigos. También tiene una temática cartoon, casi infantil, unido a una epicidad digna de leyendas nórdicas. Su humor es simple pero divertido gracias a referencias a otros videojuegos o a música. Las mecánicas de juego son fáciles. Está ambientado en la Edad Media, pero fantástica. Se estrenó en el año 2008. Hace poco sus creadores sacaron otro juego llamado Pit People que bebe mucho del humor de este título.

Es un género Beat-Them-All básicamente limpia cada pantalla de enemigos y avanza, también tiene un toque de rol que te da la posibilidad de mejorar tus habilidades, esto sumado al cooperativo, puedes hacer equipos muy eficaces, a la vez que se te pasan las horas volando. Quizá el argumento o su sistema de juego no sean innovadores, pero lo que hace lo hace muy bien.

Aparte de la escuchada en el programa te recomiendo Spanish Waltz.

Crypt of the Necromancer:

Tu padre, como buen buscatesoros, se marcha un dia a la caza de una antigua reliquia. Pasados los años, y tras ver que no ha vuelto decides ir en su busca. Durante esta caes en la cripta del Necrodancer, que te roba el corazón. Pero nada de figuradamente, te lo arranca con muy mala fe. Esto hace que solo puedas moverte por las catacumbas al ritmo de la música de cada nivel. Cada latido un paso, un salto o un ataque.

La mecánica muy original, combinado con el tipo de juego rogue-like hace que a pesar de ser difícil sea divertido de narices. Tiene también cooperativo local y una banda sonora genial. Banda sonora, por cierto, compuesta por Danny Baranowsky, gran compositor y muy reconocido en el juego indie. Se ha encargado de poner la música de juegazos como Super Meat Boy o The Binding of Isaac, este último también estilo rogue-like.

Aparte de la escuchada en el programa te recomiendo Tombtorial.

Running with rifles:

No tiene historia. Nada. Cero. Es pegar tiros sin ninguna excusa. RWR nos crea un contexto de guerra entre 3 facciones: «Greenbelts», «Greycollars» y «Brownpants». Estos nombres sustituyen a EE.UU, Alemania y Rusia respectivamente (lo sé, no por listo sino, porque los nombres de los soldaditos que manejas son típicos de esos países en función del equipo que quieras).

La banda sonora es algo breve. De hecho solo tiene Main Theme. Y dirás porque en un programa de música me traes un juego sin apenas BSO. Pues verás, me alegra que me hagas esa pregunta. La canción Main Theme, que puedes oír en el programa me recuerda a la banda sonora de Loca Academia de Policía y por tanto necesita mi absoluto reconocimiento.

Es un juego visto desde arriba con una temática tipo cómic, tanto es así que los diálogos son bocadillos, no hay doblaje. El humor se ríe hasta del propio juego. Y tiene toques de estrategia y de Shooter. RWR salió en Abril de 2015 por una empresa germano-finesa llamada Modulaatio. Es en definitiva un juego Divertido, rápido y adictivo.

Te recomendaría alguna canción más de su BSO pero no hay. Te dejo su Main Theme.

Owlboy:

Este último es para que aquellos más tranquilos se vayan con un buen sabor de boca. Owlboy nos cuenta una historia bonita y muy real. No porque no ocurran hechos fantásticos, sino porque su protagonista tiene un carácter muy autentico. Le tocara salvar a su ciudad, pero él es consciente de que no es un héroe. Está asustado y cansado y sigue porque sabe que es lo único que queda. Tiene algunos toques de humor para contrastar la melancolía del resto del juego. A nivel grafico no es que sea una maravilla pero si es de los diseños más bonitos de un juego de los últimos años.

La banda sonora es una maravilla para escuchar con calma y disfrutar. Lo creadores del juego estuvieron diseñándolo durante 9 años en ratos libres.

No tengo mucho que decir sobre Owlboy, simplemente que es una experiencia para cualquiera que disfrute delante de un videojuego.

Aparte de la escuchada en el programa te recomiendo Flying Lessons.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here