T3x05 Adaptaciones de SHERLOCK HOLMES

0
1305

En noviembre de 1887, hace 130 años, el escritor Sir. Arthur Conan Doyle publicaba en la revista «Beeton’s Christmas Annual» la primera historia de uno de los personajes más icónicos de la literatura, Estudio en escarlata (A Study in Scarlet).

Para conmemorar este aniversario hemos traído al programa un recopilatorio de bandas sonoras en torno a él, a SHERLOCK HOLMES. Este detective británico se caracteriza por su inteligencia, sus deducciones y su adicción a las drogas. Esta última faceta no ha sido explorada en todas las adaptaciones, pero en el personaje original su drogadicción se centra en el opio.

Ir a descargar

Desde la calle Baker Street de Londres, en el portal 21B, Sherlock Holes protagonizó cuatro novelas y cincuenta y seis relatos de ficción de su autor ambientados en el siglo XIX.

Las primeras tres adaptaciones que comentamos en el programa 5 de la T3 se estrenaron en la gran pantalla en el año 1985, 2009 y 2011. «Young Sherlock Holmes» (El secreto de la pirámide, en castellano) nos sitúa en el año 1870 y su banda sonora es obra del gran galardonado Bruce Broughton. De esta película podéis escuchar su Main Title.

El protagonista de las otras dos es el actor Robert Downey Jr. y encarna a un Sherlock Holmes ligeramente diferente. En este caso el filme se sitúa en 1891 y su música es obra del gran compositor Hans Zimmer fruto de una casualidad. Guy Ritchie (director) utilizó lo ya compuesto para «The Dark Knight» por Zimmer como banda sonora temporal y es por ello que posteriormente el alemán fue quien escribió la original del montaje definitivo. Con un piano roto como instrumento principal, banjo, zimbalon y otros más peculiares, Hans Zimmer compuso tanto su Main Theme como Marital Sabotage, los dos temas que suenan en el programa.

Antes de pasar al tercio de los videojuegos también pusimos el Main Theme de la secuela de 2011, A Game Of Shadows.

Sherlock ya se había enfrentado a Arsene Lupin en Pc y consolas pero la compañía desarrolladora francesa Frogwares decidió darle una nueva trama en 2009 y situarlo en 1888 contra, nada más y nada menos, Jack el Drestripador. Los temas de este videojuego, «Sherlock Holmes versus Jack The Ripper», varían dependiendo de las localizaciones pero el más escuchable es, por la trama, el del barrio de Whitechapel (con su variación dependiendo de si es de día o de noche).

En respuesta a esto, la compañía Grogwares decidió continuar con su serie «Las Aventuras de Sherlock Holmes» y lanzar en 2014 un nuevo título bajo el nombre de Sherlock Holmes: Crimes And Punishments. En este caso el personaje se encuentra en los años 1894 y 1895 y con su fiel compañero, John Watson, deberá resolver seis casos en los suburbios de la capital británica. Su banda sonora es obra de Kevin McLeod, conocido por su documental «Royalty Free: The Music of Kevin MacLeod» y la publicación gratuita de sus composiciones musicales en la red.

Y para concluir la sección y este post, hemos destacado dos series reflejo de la obra de Conan Doyle, en mayor o menor medida, y un par más en las que el personaje fue una mera inspiración.

En el año 2010 Benedict Cumberbatch y Martin Freeman encarnaban a Sherlock y Watson, respectivamente, en la primera temporada de una producción de la BBC titulada Sherlock. La peculiaridad de esta serie es que sitúa a ambos personajes en el Londres del siglo XXI, llegando a mencionarse Twitter como fuente de información o, incluso, el blog que escribe Watson. La banda sonora fue digna de Grammy y está compuesta por dos veteranos del mundillo: David Arnold y Michael Price. En el programa podéis escuchar tres temas y varios de los motivos principales albergados en sus cuatro temporadas hasta la fecha: el Opening de la serie, su Main Theme en versión extendida y una de las pistas de la banda sonora del último capítulo hasta el momento Who You Really Are.

En 2012 y con unas críticas contrarias a la anterior se estrenaba a versión norteamericana de la serie, Elementary, con cambios tales como: la localización,  la sustitución de la droga del personaje original por otras más modernas o la actriz china Lucy Liu en el personaje de J. Watson.

El otro par de series que mencionamos son Castle, por su fusión del deductivo Sherlock con la narrativa e imaginación del propio Conan Doyle en su protagonista interpretado por el canadiense Nathan Fillion, y House M.D. En esta segunda Sherlock es sustituido por un médico que trabaja en Nueva Jersey característico por su brillante acierto en el diagnóstico de pacientes, su adicción a la vicodina, afición a la música y sociopatía. El personaje interpretando por el británico Hugh Laurie es más fiel al original si cabe que el de Elementary y se estrenó en 2004 durando ocho temporadas y 177 en la cadena FOX. Su característica intro es una versión de Teardrop, canción publicada en 1998 por Massive Attack.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here