Hoy hablamos de Tiana y El Sapo. Película de 2009 ambientada en el Nueva Orleans de principios del siglo XX.
–Oh, vaya otra película de animación de Disney…
-¡Eh! Es mi blog, y hacia muchas semanas que no traía dibujos animados. Además tenía que hablar de Disney tras haber ganado Zootropolis el Oscar. Porque la otra posibilidad era hablar del sonido de la Llegada y entonces acabaría escribiendo una trilogía a lo Tolkien.
Os traigo esta película por varios motivos. Como ya dije en el programa 17 la he elegido por que para mí es la última película de Disney que considero de mi infancia. Pero también es la última que considero del Disney de mi infancia. Me explico. Por un lado es la última que vi siendo un joven imberbe y también es la última peli de Disney en 2D. A partir de este momento Pixar trae el 3D y la animación digital. Las siguientes películas que sacaron fueron Enredados, basado en Rapunzel y Rompe Ralph. Que conste que me encantan, pero ese diseño que tiene rollo pintado a mano que ha tenido Disney siempre, se pierde. También la elegí por la ambientación. Amo Nueva Orleans, donde ocurre la acción. Además habla de una cosa que me parece súper interesante, el Vudú.

Se estrena en diciembre de 2009 aunque en España llegó a principios de 2010. Con una duración de 105 minutos. Su nombre original es The Princess and the Frog, pero en España ya sabéis como va esto. Dirigida por John Musker y Ron Clements, directores de La Sirenita, Aladdín o Hércules, entre otros, con canciones y letras compuestas o revisadas por Randy Newman, autor de las bandas sonoras de Toy Story, Cars, Bichos y muchas más. Durante muchos años vivió en Nueva Orleans así que la idea de este proyecto le entusiasmó. Es familiar de Alfred Newman, destacado músico encargado de crear la famosa cabecera de 20th Century Fox y de otros prolíficos músicos de Hollywood. La banda sonora tiene piezas originales y otras que son prestadas pero todas pasadas por sus manos.