Sobre Rogue One: una historia de Star Wars (opinión)

0
677

RODRIGO MARTINEZ-DEL REY

AVISO EL SIGUIENTE POST PUEDE CONTENER TRAZAS DE SPOILER Y CONTENIDO COMPLETAMENTE SUBJETIVO

Soy fan de Star Wars desde hace años. Tan fan que le he llegado cogerle cariño a Jar Jar. Y precisamente por amor que profeso a esta saga me voy a poner un poco hater -tocanarices para los no milenials.- Rogue One: Una historia de Star Wars tiene algunas cosas geniales y cosas tan horribles que me dan ganas de saltar del halcón milenario en marcha.

Veamos 5 cosas malas y 5 cosas buenas:

1. Historia de amor: Desde mi punto de vista sobra completamente. En un momento de la película pensé si se besan les lanzo mi DL-44 (No, no es un juguete, es una replica 1:1 de la pistola de Han Solo). Afortunadamente no fue necesario hacerlo. Me parece que ahí si se ve la mano de Disney que intenta que todo el mundo este emparejado y feliz para crear una empatía con esos personajes para cuando les pase algo. No Disney. A veces meter con calzador una historia de amor se carga el argumento.

1.Troopers, AT-AT y AT-TS: Volver a ver la maquinaria de guerra del imperio aplastando a “la escoria rebelde” desde la superioridad tecnológica me hicieron recordar lo que disfrute en la trilogía original. Fue un momentazo remember muy fuerte. Pongo una mini pega y es que no tiene mucho sentido los troopers de color caqui. Puesto que son y siempre han sido blancos a excepción de esa escena, pero muy mini porque me gustó bastante.

2.Doblaje malillo: Vale antes de nada ya sé que me vais a decir: Es normal, Constantino Romero ha muerto hace tiempo; O las películas hay que verlas en V.O; O la mejor de todas: el doblaje es externo a la película, no es culpa de Disney ni LucasArts… A ver por partes. Lo primero esto último es mentira. Si yo llevo mi película a otro país, pongamos España, con un público potencial de 30 millones de personas debería asegurarme que la filial que está en ese país haga el doblaje como dios manda.

En cuanto a lo V.O. es altamente probable que me la vea en cuanto pueda. Vamos con la primera parte de esto. Te puedo comprar que a Darth Vader la voz le haya cambiado porque es algo más joven en Rogue One que en Una Nueva Esperanza. Más joven unos 2 días aproximadamente, porque la última escena de Rogue es la primera de la cuarta entrega. Pero bueno. Te compro también que no hayan encontrado ninguna solución técnica para compensar las 7 frases que dice en toda la película. Te compro que Darth Vader es creíble. Pero ¿Y la protagonista? Jyn Erso, interpretada por Felicity Jones, ¿por qué tiene voz de casi niña, no hay otra voz que le pegue? Algunos doblajes realmente me sacaron de la película mucho.

2.Banda Sonora: Que magnifica solución. Michael Giacchino (compositor en: Los Increíbles, Cars y Cars 2, Star Trek, Mission Imposible, Super 8…) coge la banda sonora de John Williams y le da su toque personal. Obviamente no es la misma banda sonora, pero notas todos los temas de los personajes (leitmotivs) o el tema principal -En el ultimo vídeo de este post se nota muy fácilmente.- Es simplemente genial. Mucha gente dijo que los temas de Jonh Williams no podían estar, otros que no podía estar algo que no fuera de John Williams. Esta solución me parece magistral.

3.CGI: Los efectos especiales, en concreto los de reconstrucción facial, han sido en redes profundamente criticados y alabados a partes iguales. Y tras ver la película con mis primeras impresiones y leer y ver todo lo que he podido en internet he de decir: ¿Qué demonios le pasa a Tarkin, el Oficial de la Estrella de la Muerte, en la cara? Ya sé que el actor está muerto desde 1994, pero aunque no lo estuviera habrían tenido que buscar una solución similar. No entiendo cómo, es el siguiente punto, algún CGI fue tan bien hecho y otro como este… No. Realmente parece que el oficial esta sacado de la cinemática de algún juego de consola. La boca se mueve raro. Si, lo se, puede que sea culpa del doblaje. Pero no se ve bien.

3.CGI: Pero entonces en los últimos momentos de la película aparece Leia, bien hecha por ordenador, y entonces yo me tengo que callar la boca. ¿Por qué el anterior parece un videojuego y en este momento aparece la Carrie Fisher de 1977 para dejarnos el culo torcido a todos? Vamos a ver si a ella le ha salido tan bien. ¿Por qué con Tarkin no? Cuando vi a Leia de espaldas pensé: Por Dios, por el niño que hay en mi interior no te gires. Sin embargo cuando lo hace… me cierra la boca. Así sí.

4.R2D2 Y C3P0 no suben a ninguna nave: Estos dos personajes son los únicos que salen en todas las películas. Y la comunidad de fans se preguntó si saldrían en esta. Y así es. Antes de dirigirse hacia la base enemiga aparecen en un hangar diciendo algo así como “no nos llevan, nadie cuenta con nosotros” teniendo en cuenta que son una parte fundamental en la siguiente entrega me parece un error sacarlos de esa manera. Haz un plano con R2 y C3P0 entrando en un una nave. Es mejor que no digan nada que esa bobada, que rompe algo tan básico como que los dos androides se encontraban en la nave de Leia.

4.Todo bien cerrado: A excepción de lo anterior Rogue no deja ningún cabo sin atar. Todos los que pertenecen a la Rebelión, incluidos los protagonistas, mueren. La nave de Vader persigue a la nave rebelde y entra por la misma puerta que lo hará en el episodio 4. Usa personajes como la senadora Moth Mothma o el padrastro de Leia que aparecen en el futuro. Y sobre todo da la explicación de cómo una base tan importante y capaz de destruir planetas tiene un punto débil tan fácil de destruir.

5.Darth Vader: Esta es muy en serio. El doblaje vale, pero ¿Y la indumentaria? ¿Por qué parece que tiene un casco de los chinos? En serio que he visto en miles de convenciones trajes mejores que el de esta película. Parece que lleve un casco de plástico, los ojos no son negros completamente, y el collarín parece que se va a romper. A mí sí que me costaba respirar cuando vi aquello. Se perdona lo de la voz, pero el traje… esto para mí ha sido demoledor a nivel fan.

5.Los quince últimos minutos: Lo mejor sin duda. Ver como mueren todos intentando conseguirlo, en una nave idéntica a la de la película de 1977, con planos casi iguales, la aparición de Leia… todo lo malo que había en la película desapareció en ese momento. Volví a tener 9 años y me pegue al asiento como si no quisiera nada más. Esos 15 minutos merecieron la pena lo que había pagado. Por eso, y a pesar de todo lo que sufrí con algunas cosas, Rogue One: Una historia de Star Wars me gustó. Que la fuerza os acompañe.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here