Octubre de Terror – Bernard Herrmann

0
716

Bernard Herrmann nació el 29 de junio de 1911 en la ciudad de Nueva York. Hijo de inmigrantes judíos rusos, comenzó en el mundo de la música gracias a su padre, Abraham, quien solía llevar a sus hijos a la ópera y a todo tipo de conciertos. Mientras que sus hermanos como por ejemplo Louis Herrmann decidieron encaminar sus vidas en otro sentido. Bernard, después de que su padre le regalase un violín decidió que su vida estaría ligada a la música. A los 12 años ganó un premio por una canción y a los 18 ya había compuesto un ballet para un show de Broadway.

Ir a descargar
Secciones:

  • Introducción (historia) – 1′ 54»
  • Conociendo a Alfred Hitchchock – 11′ 45»
  • Análisis de la banda sonora de «Psicosis» – 14′ 05»
  • Coloquio final (dudas) – 43′ 50»

El jovencísimo Bernard fue compañero de clase de compositores como Jerome Moross durante su estancia en la DeWitt Clinton High School y entabló buena amistad con otros compositores como Copland o Gershwin.

En 1930 se unió al Young Composers Group, con Aaron Copland a la cabeza, y en 1933 ya había dirigido en numerosas ocasiones a la New Chamber Orchestra.

Tuvo el honor de preparar, junto a Orson Welles el clásico literario La Guerra de los Mundos, que causó gran conmoción en todo el país. Tiempo más tarde Welles lo volvió a llamar ni más ni menos que para musicar Ciudadano Kane en 1941

“La música debe suplantar lo que los actores no pueden decir, puede dar a entender sus sentimientos y debe aportar lo que las palabras no son capaces de expresar”

Para él, la música en las películas debía reflejar cosas que no se veían directamente en la pantalla (estados de ánimo, situaciones de riesgo, sentimientos ocultos, etc.).

All that money can buy, fue su siguiente trabajo donde daría lugar el encuentro de ese sonido que él estaba buscando; la multitonalidad. Durante el programa podemos escuchar estas piezas donde se aprecia muy bien de qué se trata la multitonalidad.

Cabe destacar que Herrmann ha influido a compositores muy importantes del panorama actual como son Danny Elfman, Christopher Young o Michael Giacchino.

Hitchcock y Herrmann, un matrimonio de cine

Bernard Herrmann y Alfred Hitchcock

Fue en 1955 cuando por fin comenzó uno de los binomios director-compositor más aclamados y fructíferos de la historia del cine: Alfred Hitchcock y Bernard Herrmann.

Su primera película juntos fue Pero… ¿Quién mató a Harry? y a partir de ahí, Herrman nos regaló una serie de obras inolvidables entre las que destacan el trinomio formado por Vértigo, Con la Muerte en los Talones y Psicosis.

En el programa vamos a analizar parte de la banda sonora del film Psycho, pudiendo escuchar y analizar los recursos utilizados por Herrmann para crear esta atmósfera de suspense.

Si pudiéramos definir en pocas palabras la Banda Sonora de dicha película serían sincronía y evocación a lo irracional. Al igual que toda su obra, música inclasificable.

Toda la música fue compuesta en un único mes, del 12 de enero al 12 de febrero de 1960, sin arreglistas ni orquestaciones y sólo compuesta para cuerda, un recurso que quizá utilizó para emular la ausencia de color.

Todas las piezas, a excepción de la famosa escena de la ducha están tocadas con sordina.

Pero qué mejor que escucharlas de primera mano y conocer un poco más sobre esta banda sonora. Esperamos que os guste este primer Miércoles temático: Octubre de terror

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here