El cine, los videojuegos y en general todas estas artes encuentran en la música un pilar fundamental, que a veces descuidan. Sin embargo a pesar de las horas y horas de música que escuchamos con ellas conocemos el nombre de muy pocas. Gracias a esto hago mi sección tratando de destacar las que me parecen más interesantes. Pero ¿y esas músicas que se te meten en la cabeza durante horas o días incluso y no sabes cómo sacarlas de la cabeza?, lo que en ingles se denomina muy acertadamente «Ear Worms» (Gusanos de oreja). Pues durante el programa 16 mi labor fue dar nombre a esas obras y además conseguir que se canturrearan durante todo el día.
Empezamos con Soul-Bossa Nova de Quincy Jones. Un tema de 1961 que aparece en numerosas películas como Toma y el dinero y corre de Woody Allen, de 1969; En todas las películas de Austin Powers; en el FIFA 1998, en la serie musical Glee o como recurso en varios vídeos de la BBC.
La segunda es Baby Elephant Walk (Caminata del bebe elefante) de Henri Mancini de 1961 se usa mucho para gente caminando de manera graciosa y torpe. Salió por primera vez en la película ¡Hatari! Que está situada en África y se muestra con esta música un elefante pequeño andando torpemente por la sabana. Fue versionada por Bill Halley & the Comets.
The Entretainer de Scott Joplin es de 1902. Podemos oírla en la película El Golpe. Fue algo odiada en su época, en parte por el racismo debido a que su músico era negro. Sin embargo en 1974 alcanzó la 3ª posición en la Hot List Billabord tras ser versionada.
Nos vamos a 1899 con Korsacov y su Fligth of Bumblee-Bee, en español El vuelo del abejorro. Aparece en Kill Bill, en el primer juego en 3D de Sonic y se usa para escenas de persecución, sobre todo humorísticas como puede ser Tommy Jerry o El Correcaminos.
Lo quinto en sonar durante el programa fue el tono de Nokia. Mucha gente desconoce su origen. Pues bien, es una obra de Francisco Tárrega llamada El Gran Valls.
Cerramos el post, al igual que el programa con Los 7 Magníficos una obra de Elmer Bergstein que se usó para la película del mismo nombre. El año pasado se hizo un remake de la película donde se volvió a usar la música. Es muy típica para remarcar con cierta sorna escenas a caballo.
En este enlace de YouTube aparecen estas y muchas otras canciones pegadizas de las que hablaré en el futuro. Te recomiendo que acompañes el post con el programa de radio pero si te pica mucho la curiosidad disfruta, y sufre, el vídeo: