T3x09 Los Ending de la Tierra Media

0
1904

Si a cualquiera le preguntan, ¿cuál es la saga más exitosa del mundo del cine? Seguro que una de las opciones que se le vienen a la cabeza es «El Señor de los Anillos«. Bien, esto no está para nada lejos de la realidad y seguramente esta sea la más completa en lo que a bandas sonoras se refiere.

Hace poco el cada vez más afamado Jaime Altozano publicó en su cuenta de YouTube una trilogía de vídeos que abrieron la mente de muchos de los fanáticos de esta saga. Obviamente, es difícil hacerle justicia a tal gran resultado audiovisual por lo que a la hora de investigar para el Noveno Programa de la Tercera Temporada la pregunta en cuestión fue: ¿Y qué pasa con esas canciones que suenan en los créditos y que no muchos se paran a escuchar al final de la película?. Cada una de las seis adaptaciones realizadas por el director Peter Jackson al mundo cinematográfico de J.R.R. Tolkien contiene una o más de éstas y es por ello que merece la pena hablar de ellas.

Ir a descargar

Esta saga de películas se compone de seis entregas publicadas entre 2001 y 2014 y todas ellas cuentan con bandas sonoras escritas por el gran compositor Howard Shore.

El 10 de diciembre de 2001 veía la luz El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo, la primera adaptación de la obra de Tolkien dirigida por Peter Jackson. Lo que mucha gente no conoce es que en su metraje se recoge la historia perteneciente a los dos libros de Tolkien perteneciente a tal tomo.

Para su banda sonora Howard Shore compuso más de cincuenta motivos diferentes y los grabó acompañado por la New Zealand Symphony Orchestra y la London Philarmonic Orchestra. Ambas colaborarían en futuras películas pero el tema en cuestión al que se refiere este post es aquella canción recogida durante los créditos de tal film. P. Jackson encomendó a H. Shore la tarea de encontrar a alguien para tal hecho y este segundo decidió que la irlandesa Enya sería la artista indicada para ello. Su contribución fue de dos temas originales compuestos para la película: AnironMay It Be (para los créditos).

Con esto Shore sentaría las bases de las otras dos pistas que estaban por venir en futuras películas. Influenciado por la trama élfica, la Dama Galadriel y el contexto de «La Comunidad del Anillo», decidió que serían tres mujeres quienes darían voz a las adaptaciones.

En diciembre de 2002, y con el lanzamiento de El Señor de los Anillos: Las Dos Torres, Howard Shore volvió a la carga presentando un tema compuesto para uno de los personajes principales de esta película. Bajo el nombre de Golum’s Song se recogieron los motivos utilizados en ambos films y se escogió a la islandesa Björk para que lo interpretara. Finalmente no pudo, pero fue Emilíana Torrini la que la sustituyó durante la grabación.

Finalmente en 2003 llegó El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey, la conclusión de esta aventura en la que la London Philarmonic Orchestra acompañaría con su interpretación de lo compuesto por Howard Shore. Este film contó con la mayor orquestación de la saga así como la mayor cantidad de música compuesta para tal y en ella se escuchan las voces de los actores Viggo Mortensen, Liv Tayler y Billy Boid.

La elegida para el tema que sonaría durante los créditos fue la cantante de Eurythmics, Annie Lennox, que recibió «The Academy Award for Best Song» ese mismo año. Esta canción sonará dos veces más en la película y contará con frases tomadas directamente del último capítulo de la novela de Tolkien. Contó con un total de cinco versiones diferentes y sentaría las bases de las tres más por venir siendo la única de las ya mencionadas que cuenta con un videoclip exclusivo que incorpora escenas de las tres películas (destacar que el de arriba de May It Be esta hecho por fans. El nombre de este tema es Into The West y hace las veces de lamento élfico para los viajeros marinos de la Tierra Media.

Tras el éxito de la saga anterior, Peter Jackson volvería a la gran pantalla con el Hobbit: Un Viaje Inesperado en el año 2012. De nuevo Howard Shore contaría con la Filarmónica de Londres pero esta vez presentaría 70 nuevos temas además de otros 50 tomados de la trilogía pasada.

Este viaje narra las aventuras del mediano Bilbo Bolsón pero también de una serie de enanos liderados por Thorin Escudo de Roble por lo que la bravura y la fuerza de esta nueva compañía debía reflejarse en su banda sonora. Shore escogió tres voces masculinas para la nueva saga y para esta película en concreto con Neil Finn. Gracias a la orquestación de Victoria Kelly se desarrollaría el tema principal de la película Song Of The Lonely Mountain que sería interpretado en la premiere y contaría con un videoclip. La fuerza de los enanos se ve reflejada en un coro de voces masculinas así como en sonidos de martillos, yunques y herramientas mineras.

Hobbit: La Desolación de Smaug contaría con una nueva banda sonora desarrollada por nuestro compositor en cuestión y publicada en el año 2013, pero sería Ed Sheeran quien compondría el tema de los créditos finales y lo titularía I See Fire. Se publicó en iTunes de manera independiente a la película y fue uno de las canciones del año para el británico pues es una de las más recordadas de su carrera musical.

Además, destacar que en esta película es la sinfónica de Nueva Zelanda la que interpreta los temas dirigida por Conrad Pope.

Y como colofón final, similar a su antecesora pero con influencias de las primeras también, The Last Goodbye resumiría con su letra y videoclip todo lo acontecido en las seis películas dirigidas por Peter Jackson.

Fue presentada en el año 2014 y la compuso el mencionado Billy Boyd, que la interpretaría y que formoó parte del elenco de actores de El Señor de los Anillos con su papel de Peregrin Took. Este tema suena en los créditos de Hobbit: La Batalla de los 5 Ejércitos y está acompañado por la London Metropolitan Orchestra. Es un gran final de las aventuras creadas por J.R.R. Tolkien y si queréis ampliar esta información no dudéis en pinchar aquí para escuchar más datos y el resto de canciones en el programa.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here