T3x13 GUACAMELEE!

0
498

Hasta ahora habíamos pasado por encima juegos estilo Metroidvania y un par de veces habíamos mencionado los Beat’em Up, si os interesan ambos conceptos os recomendamos que os paséis por el Programa 13 pues los detallamos y hablamos de la banda sonora referida en este post.

En el año 2013 la compañía DrinkBox Studios lanzó para PlayStation 3 y PS Vita uno de sus juegos más exitosos hasta el momento, Guacamelee!. Ese mismo año ampliaron su catálogo y en febrero de 2014 ampliaron para Mac y Linux. Actualmente este juego también puede disfrutarse en WiiU, Xbox y PS4; cuenta con varias ediciones y está pendiente de una segunda parte anunciada en octubre del año pasado.

Ir a descargar

La historia es, aparentemente, bastante sencilla. Su peculiaridad no parte de la trama en sí pues es una persecución del héroe contra un villano que ha raptado a su amada. Su característica principal es su peculiar fusión entre el mundo convencional y el de los muertos al más puro estilo del folclore mejicano.  liderada por la lucha libre y el amor que el siente por la hija de El Presidente. Manejaremos a Juan Aguacate en una trepidante aventura en 2D. Su captor, Carlos Calaca, pretende someterla a un ritual que le permita viajar entre los dos mundos a su gusto pero, al comenzar el juego nos inutiliza matándonos. Es en ese momento cuando conoceremos a nuestra compañera de aventuras, Tostada, que nos dará la máscara de luchador que nos permitirá viajar interdimensionalmente a placer.

La banda sonora de este videojuego de plataformas es obra de Rom Di Prisco (Saw II, Unreal Tournament 3Need For Speed) en colaboración con Robert Chapman. Ambos han querido dar un carácter diferenciador a la música marcando claramente cada uno de los temas dependiendo de tres factores: localización, mundo, acción.

La primera característica se atribuye a todos aquellos temas que funcionan como contexto espacial en la aventura y levan los nombres de aquellos lugares por los que J. Aguacate pasará múltiples veces. En el programa suenan un par de ellos, PuebluchoDesierto Calientepero en el tracklist encontramos otros como Caverna de Pollo, Tule Tree o Great Temple. De entre los 34 temas de la BSO destacan una decena bastante particular pues tienen el mismo nombre que otros diez pero incluyen la acotación «World Of The Dead». Tras conseguir la máscara de luchador Juan cambia de mundo con un simple botón y la música acompaña acorde a ello por lo que tanto en peleas como en situaciones cotidianas del juego las piezas se verán modificadas por una gran niebla y ambientación musical.

Por último, cabe destacar esas pistas que podríamos llamar de «acción» y que se refieren a momentos concretos de la historia. Boss Theme suena al enfrentarse con un jefe principal y ve su mayor esplendor en Final Boss es decir, a la hora de pelear contra nuestro último enemigo. Por otro lado, también tienen su propia música el momento en el que Juan recoge la máscara gracias a Tostada, The Mask Of Juan, y la cinemática que cuenta la cruel vida del antagonista, The Carlos Calaca Story.

Todos estos temas instrumentales combinan, en mayor o menor medida, arreglos de la música folclórica mejicana con sintetizadores, ritmos y melodías estilo 8 bits. Esta peculiar composición de Rom Di Prisco da un ritmo frenético a la experiencia de juego y seguro que divierte a más de uno.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here