El Poeta Halley: un disco conceptual creado sin prisas

0
1146

El Poeta Halley, octavo disco de una de las bandas «indie» más exitosas de España, LOVE OF LESBIAN. Un álbum con el número 13 por bandera pues consta de ese número de temas, trece son las letras que conforman su título y también con las que cuenta el nombre del grupo.

Love-Of-Lesbian

Fruto de muchos ensayos en el local, este LP se caracteriza entre muchas cosas por ser el que más preparación ha tenido previa su grabación. Santi Balmes, cantante y fundador de la banda, estuvo más de tres años componiendo este trabajo.

Comenzó durante la gira de La Noche Eterna, su trabajo anterior y de una manera bastante peculiar, en inglés. Tal como explica en el vídeo de abajo, su proceso de composición es bastante complejo. Primero crea una letra en inglés (prácticamente inventado o desganado) pero con el tema de la canción claro. A partir de ahí la propone a la banda y confeccionan la base instrumental. Vuelve a coger «lápiz y papel» y desarrolla la letra sobre la base musical.

Todo esto bajo dos premisas: el tema no tiene por qué estar acabado cuando se va a grabar, pues dejando un porcentaje incompleto se gana frescura y novedad; y si ya durante los ensayos y sin la historia montada gustó al grupo y la recuerdan, con letra será un éxito.

Este disco, además del proceso ya mencionado tiene un desarrollo bastante complejo por parte de la banda, no sólo en lo que a Santi respecta. Tras muchos ensayos en el local la banda se desplazó en julio de 2015 a «La Casa Murada», un estudio de grabación en Tarragona, y desarrollaron todas las demos que habían compuesto.

Posteriormente volvieron al local y las acabaron de dar forma para poder grabarlas. Este trabajo es fruto de la unión de ideas de todos los componentes pues durante su etapa en Tarragona convivieron entre dos y tres semanas por lo que las ideas en torno al LP fluían 24/7.

love-of-lesbian-cabecera_claim

La presentación del disco corrió a cargo de Bajo el Volcán, primer single lanzado el 14 de enero de 2016. Este tema de casi seis minutos ya denotaba una diferencia con lo publicado hasta entonces, los temas del nuevo trabajo no seguirían la línea de la «clásica» canción pop de tres minutos.

En este caso la letra prima sobre la base de tal modo que si la historia necesita tiempo para ser contada, el tema no se tendrá por qué cortar y sino que se lo digan a temas como Psiconautas (más de nueve minutos y medio) o el que pone nombre al LP, El Poeta Halley (de más de siete de duración).

Durante el segundo Especial Verano ’17 pudimos escuchar más de la mitad de los temas, algunos de ellos podrían diferenciarse en dos movimientos debido a sus diferencias entre principio y fin.

cuando no me ves.jpgSalvo el single ya mencionado, todos los demás se lanzaron con el disco es decir, el 4 de marzo de 2016 pero un par más son también singles de este octavo trabajo. Cuando No Me Ves es el segundo y su videoclip está en YouTube desde el 24 de junio de 2016. De nuevo un tema de algo más de cinco minutos del que podemos disfrutar su proceso de grabación en vídeo.

Tal como podéis apreciar a la izquierda, cuenta con una portada de la mano de Sergio Mora aunque de eso hablaremos más adelante.

El siguiente, y último hasta el momento, fue I.M.T. (Incapacidad Moral Transitoria), el 25 de mayo de 2017. Es el quinto tema del álbum y, de nuevo, supera los tres minutos comunes aunque esta vez sólo llega a los cuatro de duración.

psiconautas.jpg

Además de los singles mencionados, en el programa sonaron otros como El Yin y el Yen (en el canal de YouTube de la banda podemos disfrutar de la grabación de sus coros) y Psiconautas, el más largo del álbum con dos partes claramente diferenciadas. La primera más narrativa mientras que la segunda es, claramente, el fruto de la psicodelia.

Por último, los dos restantes que aún no están mencionados como tal son los dos referidos al protagonista de esta historia de Love of Lesbian. Por un lado está Planeador, la apertura del largo de más de cinco minutos y medio que presenta al poeta Halley Star, la «leyenda indomable del aire». Por otro lado, escuchamos al homónimo ya citado, El Poeta Halley, pista de cierre del álbum que concluye con un epílogo de Joan Manuel Serrat fruto de la casualidad pero que lo hace de la mejor manera posible. He aquí parte de su proceso de composición entre Santi Balmes y Dani Ferrer (teclista del grupo).

Entre los muchos galardones de este cd se encuentra el Grammy Latino al Mejor Empaque del año, es decir, al fruto del diseño de Sergio Mora, el ilustrador artífice de todas y cada una de las carátulas y portadas de este trabajo (una por cada tema prácticamente).

Estas ilustraciones están pintadas al óleo y cuentan con algunos factores comunes: fondos de gamas azuladas con motivos lunares y espaciales, nombre de la banda y título del tema en algunos casos (tal como podemos observar más arriba del post) y una composición en torno a la letra o temática de la pista en cuestión.

IMT.jpgEste disco es bastante completo no sólo por la calidad del mismo o el hecho de que tenga un punto de inicio y cierre del motivo conceptual sino porque cuenta con un seguimiento audiovisual cuantitativamente bastante extenso. Además de los videoclips y procesos de grabación, en el canal de la banda existen lyric vídeos de muchos de los temas así como una rueda de prensa de presentación del álbum (os invito a que os paséis y echéis un vistazo.

También hay un vídeo en el que el propio Sergio Mora explica el desarrollo de sus ilustraciones, aquí os lo dejo:

* Todos los temas mencionados en negrita suenan en el tercer Especial Verano ’17 de la segunda temporada y son sólo un ejemplo de los muchos de este gran disco

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here