En 2011 Nicolas Winding Refn, director de obras como The Neon Demon, estrena la película de la que hablamos hoy: Drive. La banda sonora corre a cargo de Cliff Martínez, socio de Refn en muchas de sus películas. Aunque gran parte de ella es de artistas como Kavinsky o Desire. El film cuenta con un elenco de actores y actrices de la talla de Ryan Gosling o Carey Mulligan. También otros como Bryan Cranston, famoso poco después por la serie Breaking Bad. La película dura unos 100 minutos y entra en la categoría de drama suspense. Se le considera de género Neo Noir, o nuevo cine negro. Basado en la intriga de las antiguas novelas policíacas, pero adaptado a los tiempos actuales.
El argumento está basado en el libro homónimo. Nos cuenta la historia de un conductor sin nombre que tiene una doble vida. Por la mañana arregla coches en un taller a las órdenes de Shannon, interpretado por Cranston, y hace de especialista en escenas de acción. Pero por la noche es conductor de huida para actos delictivos. Una vida que, aun siendo dura, tiene sus normas. Nunca se trabaja más de una vez con la misma persona y él espera solo 5 minutos antes de desaparecer con el coche. La cosa se tuerce cuando se enamora de una vecina y esto le lleva, por vicisitudes del destino, a tener que buscar venganza. NO seré yo quien os cuente el final.
https://www.youtube.com/watch?v=pBkm3FCCWEk
La estética de la película posee, a mi modo de ver, dos puntos muy buenos. El primero es el rollo muy ochentero que tiene con detalles como la chaqueta, el tipo de coches o la música, pero sin estar realmente contextualizado en los años 80; y en segundo lugar la elegancia y el estilo muy propios de Refn. Su manera de entender el lenguaje cinematográfico se puede ver muy bien en la película The Demon Neon, de este año. Una película que combina colores sonidos y personajes de una manera que podría entenderse como peculiar,al igual que Drive.
Es por todo esto y más que me parece una película que hay que disfrutar al menos una vez. Posiblemente es una de las bandas sonoras que más me ha gustado traer, y enseñaros. Aprovecho para recordarte que puedes oír este programa entero pinchando aquí. Y aunque la película no acabara de convencerte la banda sonora es muy recomendable para disfrutar, como es mi caso, en el coche.