T2x23 Divide: menos íntimo y más variado

0
766

ED SHEERAN volvió en Marzo de este años tras un año de descanso. Muchos ansiaban un tercer trabajo de este joven británico y muchos han sido los decepcionados.

Quizá porque no ha cumplido expectativas o porque el público no ha sabido entenderlo el LP en cuestión de nuestro programa 23 ha sido el mayor punto de polémica del cantante pelirrojo hasta la fecha. El álbum en cuestión se llama: DIVIDE.

Ir a descargar

Tras su disco anterior, Multiply (2014), y su gira correspondiente Ed Sheeran se propuso un año de descanso. ¿Por qué?: «porque tres meses sonaba a poco y demasiado cerca». En el mundo de la música descanso no siempre es sinónimo de inactividad y su caso no fue menos, el pelirrojo decidió dedicar seis meses a viajes y otros seis a meterse en el estudio y grabar el que sería su último LP hasta la fecha.

Ya con una fecha en mente, el 1 de Enero de 2017 publica en sus redes un vídeo sujetando un papel con el mensaje: «New Music On Friday». Al día siguiente enseñó la portada y tal como prometió dedicó a sus fans un gran regalo de Reyes: el lanzamiento de sus dos primeros singles, Shape of You y Castle On The Hill.

Aunque originalmente fueron lyric vídeos, estos dos singles ya denotaban un cierto cambio en el estilo del artista. Castle on the Hill es comercial y está creado para ser tocado a lo grande; un tributo al castillo de Framlingham al que solía ir con sus amigos (tal como relata durante el tema).

Shape Of You en cambio, ya muestra intenciones de cómo y para qué está compuesto este disco (como dato curioso cabe destacar que este tema fue compuesto para otros artistas y fue la última en incluirse en el largo). Si bien es cierto que su título, Divide, es un indicio referido a la diferencia de sus pistas, la mayoría parten de un nexo común: ser tocadas en directo.

Para quien no haya podido verlo en un escenario es de estacar que sus actuaciones se basan mayoritariamente en su habilidad para tocar la guitarra y grabar una pista encima de otra en bucle hasta confeccionar una canción entera.

Pues bien, con un público tan a favor como en contra, el 3 de Marzo de 2017 lanza el LP y venden en menos de una semana 672 mil unidades sólo en Reino Unido. Las críticas no tardaron en llegar: «se ha vendido», «echado a perder»…

La respuesta de Ed Sheeran fue lanzar el lyric vídeo de Galway Girl uno de los dos temas de sonido celta con sus abuelos como protagonistas. Tanto esta canción como Nancy Mulligan (abuela paterna) cuentan con la colaboración de Beorga, un conjunto del Norte de Irlanda que vivió durante una semana en su casa.

Ambos temas son una gran apuesta por parte de Sheeran ya que el intimismo y la melancolía a la que tenía acostumbrados distan bastante de ellos. Es más, Galway Girl supuso más de una discusión con los productores del álbum y estuvo a punto de no estar incluida.

En nuestro programa también suenan algunos otros temas bastante dispares entre sí:

  • Eraser – tema con el que abre el cd que combina un verso rapeado con guitarras acústicas. Una gran apuesta claramente compuesta en favor de los loops de su directo.
  • Barcelona – fruto de sus seis meses de viaje con la segunda protagonista de sus temas como referente. Una mezcla alegre que quizá se excede en intentar incluir palabras en castellano pero que demuestra la diferencia que de este Lp frente al resto de sus trabajos (sólo en la edición Deluxe)
  • Bibia Be Ye Ye – quizá el tema más peculiar del cd, sólo en la ed. Deluxe de nuevo. Una mezcla entre el worldbeat sudafricano estilo Graceland de Paul Simon con esa «corriente feliz» que ha intentado (como con el anterior).

Todos estos temas son algunos de los más peculiares, esos que rompen con la corriente íntima que se esperaban sus fans más clásicos. Al fin y al cabo este artista no sólo ha de ser juzgado por los temas en sí sino por el fin para el que fueron creados y, como tal, también por sus directos.

Además, cabe destacar que entre sus dieciséis temas ha dejado espacio para algunos más acústicos, siempre bajo el logo de su nuevo trabajo en su guitarra.

Así pues, Divide se resume en su título: un conjunto de pistas dispares, con gran variedad de influencias cuya finalidad es poder ser interpretadas por el mismo Ed Sheeran tanto en una pequeña sala como en un gran estadio. Tan sólo necesita un par de micros, un pedal «looper» de efectos y su guitarra.

* Todos los temas mencionados en negrita suenan en el programa 23 de la segunda temporada y son sólo un ejemplo de los muchos de este gran disco

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here