Diciembre religioso – Música en el Cristianismo

0
571

La música en el Cristianismo es amplísima y con muchísimos subgéneros, pero todo tiene un comienzo y vamos a tratar de explicaros el inicio de todo. Al tratarse de Cristianismo debemos remitirnos a la Biblia.

En el capítulo 150 del libro de los Salmos se hace una exhortación a alabar a Dios con instrumentos musicales de viento, de cuerda y de percusión. Por su parte en el Nuevo Testamento, los apóstoles y los seguidores de Cristo hacen de la música cristiana una forma de culto, enaltecimiento, y agradecimiento a Dios.

Pero sólo se menciona, no consta de ningún medio donde poder leer música aquí, donde poder saber exactamente qué se estaba tocando.

  • El papiro de Oxyrhincos es uno de los primeros ejemplos de música cristiana. En éste se halló el manuscrito de un himno cristiano de finales del siglo III, a la Santísima Trinidad.

Una de las primeras formas y más importantes de música cristiana es el Canto Gregoriano. Sus orígenes están en la práctica musical de la sinagoga judía y en el canto de las primeras comunidades cristianas. Consta de nueve características que veremos durante el programa para aprender a diferenciarlo de cualquier otro canto sacro cristiano.

Además dentro del Canto Gregoriano existen muchos subgéneros, cada uno para una de las oraciones del día o en las fechas del año.

Por otro lado tenemos los himnos y la música Góspel, que también hablaremos de ellas. ¿Sabías que hasta compuso música cristiana para ser cantada por coros, incluso grupos de rock como Skillet son considerados música cristiana?

Te lo contamos todo en este nuevo Miércoles Temático, ¡esperamos que os guste!

Ir a descargar

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here