T3x11 Curiosidades Musicales Aleatorias

0
1790

Vamos a hablar de algunas curiosidades aleatorias acerca de la música, ¡echa un ojo a ver si las conoces todas!

Ir a descargar

9Cuando una canción no para de repetirse en tu cabeza, se llama gusano musical

Cuando se acaba un tema musical pegajoso, la música puede parar, pero el cerebro sigue cantando y busca la letra y ritmo en la corteza auditiva. El cerebro busca y volverá a buscar de forma repetitiva, por eso la canción sigue sonando en tu cabeza, por más que intentes sacártela de adentro.

Algunos expertos dicen que, mientras más intentemos sacarnos una canción de la cabeza, ésta se nos pegará aún más, por lo que tus esfuerzos no servirán de mucho. Eso sí, tener una canción pegada no tiene porque ser necesariamente malo, ya que de cierta forma mantiene nuestro cerebro activo, un pequeño consuelo.

8El instrumento que más se ha vendido en la historia es la armónica.

La armónica es el instrumento musical más vendido durante los siglos XIX y XX y es muy probable que existan tantas armónicas en todo el mundo como todos los demás instrumentos musicales juntos.

En el año de 1900 el corporativo de Hohner vendió una enorme cantidad de armónicas en Sudáfrica. Los habitantes de este país las llevaban colgadas al cuello con lazo o cadena porque simplemente carecían de prendas con bolsillos.

7En el final de la canción A Day in the Life, de los Beatles, está grabado un silbido ultrasónico que sólo escuchan los perros. Este lo grabó MacCartney para su perra ovejera, Martha.

6Tu corazón modifica sus latidos para imitar a la música que escuchas

Hospital general de Massachussetts y en el de Hong Kong se hizo un experimento sobre cómo afectaban distintas canciones y estilos a la presión arterial

5Cantar o tocar instrumentos musicales puede ayudar en la depresión

Esto hace que el dolor se reduzca gracias a la liberación de endorfinas, que producen el mismo efecto que los analgésicos. Además, está comprobado científicamente que escuchar media hora de música suave al día reduce el estrés y la ansiedad.

4El tipo de música que escuchamos afecta a la forma en que percibimos el mundo.

Es capaz de cambiar tu estado de ánimo dependiendo qué tipo de canción escuches, por lo que si vas caminando por la calle con una balada muy triste, verás con más tristeza tu alrededor por mucho día soleado que sea.

3La música alta puede provocar que las personas beban más en menos tiempo

1Relacionado

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here