Dios salve a la reina. Poco más que eso se necesita para que nuestra mente automáticamente lo relacione con el grupo de rock británico Queen.
Para ese pequeño porcentaje del planeta que aún no los conozca, Queen es un grupo de rock formado en 1970 en Londres cuyos integrantes son el cantante Freddie Mercury, el guitarrista Brian May el baterista Roger Taylor y el bajista John Deacon. Pero esta no es la formación a día de hoy ya que Freddie murió en 1991 a causa de sida y John Deacon se retiró en 1997.
Durante mi sección en el programa hablé de varias curiosidades no tan conocidas de la banda, vamos a recordarlas.
La canción Bohemian Rhapsody, escrita por Freddie Mercury para su álbum de 1975 A Night at the Opera fue considerada en el año 2000 durante unas votaciones a nivel global por Internet como la canción más hermosa del mundo, seguida por la canción Imagine de John Lennon.
Además en cuanto a su estructura, conllevó un cambio muy grande ya que su estilo fue muy vanguardista. La canción no posee estribillo y consiste en seis secciones: una introducción a capela, una balada, un solo de guitarra, un segmento operístico, una sección de rock y una coda que retoma el tempo y la tonalidad de la balada introductoria. El solo de guitarra de esta canción ha sido considerado el vigésimo mejor de todos los tiempos. Ademáslas voces de la parte operística parecen hechas por un numerosísimo coro, pero en realidad, son las voces de Freddie Mercury, Brian May y Roger Taylor dobladas hasta 180 veces.

Una de las cosas más curiosas de Queen es el significado de su escudo, formado por un lazo en forma de «Q» con una corona, la Q de Queen. Los leones representan a Roger Taylor y John Deacon ya que el signo del zodiaco de ambos es Leo. El cangrejo es Bryan May, que es de Cáncer. Las hadas bajo la «Q» representan a Freddie Mercury, que era Virgo. El pájaro es un ave Fénix, con lo cual Freddie quiso decir que el grupo era inmortal, ya que el ave Fenix renace de sus cenizas. Desde luego no dejaron nada al azar. En otro orden de cosas fueron la primera banda en hacer una gira en Sudamérica, donde tocaron hasta tres días por país.

Pasamos ahora al guitarrista Brian May y su pasión por las guitarras. A parte de ser uno de los mejores guitarristas del mundo, Brian May es inventor de guitarras. De joven siempre quiso una guitarra eléctrica Fender o Gibson, pero era demasiado cara, y al no tener suficiente dinero, diseñó y fabricó él mismo y con la ayuda de su padre, una propia. Esta guitarra es conocida en todo el mundo con el nombre de Red Special. Además le salió por muy poco dinero, puesto que los materiales empleados los obtuvo de trastos viejos que tenía por casa y otras cosas. La madera del mástil se la dio un amigo de la familia que se iba a deshacer de una chimenea de caoba. Para los marcadores en el mango utilizó unos viejos botones perlados de su madre. Fabricó un sistema de trémolo usando muelles a repulsión, en vez de a tracción, como en todas las guitarras de esa época. Diseñó un sistema de puente con ruedas para evitar la fricción de las cuerdas con el puente y, al mismo tiempo, ayudando a que las mismas vuelvan a su posición original y evitando así que la guitarra se desafine después de usar el trémolo. Modificó las pastillas Burns Tri-Sonic que había comprado, rebobinándolos y rellenándolos con epoxy para evitar sonidos microfónicos en los mismos. Conectó sus pastillas en serie, agregando interruptores para invertir la fase, de esa forma conseguía muchos más sonidos en su guitarra que cualquier otra guitarra de la época (en las que están conectadas en paralelo), ya que así puede usar cualquier tipo de combinación con las pastillas. Esta guitarra acompañó a Brian durante todas las giras y es la guitarra que se escucha en todos los discos de Queen. Utiliza una moneda de 5 peniques como púa lo que le permitía obtener un hermoso sonido.
También tiene una licenciatura y doctorado en Atrofísica y ha dado aportes importantes a la ciencia. Además cuenta con su propia fundación donde ayudan a salvar animales, llamada “Save me”

¿Os habíais parado a pensar por qué el micrófono de Freddie no tiene soporte? Stone Cold Crazy fue la primera canción escrita por Freddie (al menos que se conociera) cuando militaba en el grupo Wreckage. Estando en ese grupo durante un un concierto, Freddie tuvo un accidente que después se convertiría en un símbolo de Queen. Estaba en el escenario jugando con el micrófono cuando se le rompió la base. A partir de entonces Freddie siempre uso el micrófono sin base, solo con el palo.

Hablamos ahora del himno de Queen, la canción más conocida. The Show Must Go On tomó prestado su título de una canción de Pink Floyd del mismo nombre del famoso disco The Wall. Esa es la razón por la que comienza diciendo ‘empty spaces’, en homenaje a otra canción de Pink Floyd de ese título. También Somebody To Love, según amigos de Freddie, se trata de un texto casi autobiográfico. Aunque Freddie tuvo numerosos amantes, nunca llegó a encontrar su media naranja.