T3x01 EL CID: La Leyenda

0
5604

La sección de bandas sonoras da un ligero giro con el comienzo de la Tercera Temporada. En el primer programa traemos un película de animación española galardonada con un Premio Goya a la «Mejor Película de Animación del Año» en 2004.

El film es obra José Pozo, que hace las veces de director y guionista de la película, y Óscar Araujo se encarga de música. La película en cuestión es El Cid: La Leyenda.

Ir a descargar

https://www.youtube.com/watch?v=-vFlfOlxe8M

A lo largo del programa nos centramos en analizar dos aspectos concretos de su banda sonora. Por un lado el leitmotiv y la instrumental que ronda al personaje principal, Don Rodrigo Díaz de Vivar (El Cid), y por otro, la que rodea a los enemigos en la película, a los Almorávides.

Comienza siendo un joven alocado, amante d las carreras de caballos, de sorprender a la gente e inconsciente pero poco a poco va cambiando hasta convertirse en un caballero hecho y derecho. Este proceso de va desarrollando musicalmente en temas como Héroes, Sin Honor Caballero; pero sin duda el que fusiona su motivo con el sonido de Castilla y la influencia almorávide es Sin Mirar Atrás, que es con el que cerramos es primera mitad de la sección.

En ambas imágenes se puede apreciar el cambio. Rodrigo vestirá el escudo de caballero, se dejará barba a lo largo de los viajes y se hará un hombre más solemne, lo que se ve reflejado en su música también. A lo largo de la película el tipo de dibujo cambia a uno más simplista para hacer saltos temporales, con un diseño similar al de un tapiz, y antes de entrar en los temas de los almorávides a Rodrigo le insta su rey que vuelva del destierro para luchar junto a él.

Hay muchos motivos musicales a lo largo de la película pero, salvo Almorávides, no hay mucho temas en los que se desarrollen. En Encuentro a Media Noche (ya sabéis que si está en negrita es que se puede escuchar en el programa) se intercalan el de Rodrigo y el de su amada, Jimena, pero Óscar Araujo no le da más longitud que lo que dura la escena.

En cuanto al doblaje, El Cid: La Leyenda cuenta con un reparto digno de mención. Manel Fuentes es el encargado de dar voz a Rodrigo mientras que Natalia Verbeke hará de Jimena. Carlos Latre, experto en el cambio de voces, será el artífice de un par de ellas: la de El Conde Ordoñez y la del antagonista, el almorávide Yusuf. Además, también formarán parte del listado de dobladores Loles León, Sancho Gracia, Arsenio Corsellas o Juan Antonio Bernal, entre otros. En el trailer podéis escucharles en sus personajes y en el vídeo de debajo podéis ver a algunos grabando durante la producción de la película.

Y ya por último, os invitamos a que busquéis y veáis esta película producida por Filmax Animation y os dejamos con la escena que muestra el destierro de El Cid. El tema que suena de fondo es el ya mencionado Sin Mirar Atrás y en las imégenes se observa la evolución del personaje tras dejar a su familia en Castilla y avanzar hacia nuevas tierras por España a lomos de Babieca.

La música de este momento será el punto de partida para el desarrollo de todo su leitmotiv, que se hará paulatinamente. No es la primera donde se escucha, pero es de las primeras que se compuso y, tal como se dice en el programa, dará pie al resto bajo la premisa de que para ser recordado un motivo lo mejor es que sea simple y con una voz femenina haciendo la melodía es suficiente para hacerlo memorable y carismático.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here