No mucha gente sabe que la banda formada por Abraham Boba, Edu Baos, Luis Rodríguez y César Verdú la compone un grupo de cuatro músicos veteranos del panorama musical. Además, no son muchos los que conocen el por qué de su nombre o han escuchado su segundo álbum de estudio.
La banda en cuestión es LEÓN BENAVENTE y su segundo álbum se llama: 2, un LP compuesto por 9 pistas.

Lo primero que hay que decir al presentar a este grupo son dos cosas: la primera es que es un grupo español formado en el año 2012 por cuatro músicos ya consagrados en el mundo de la música, la segunda es que su nombre, a priori atribuido a su cantante (Abraham Boba), proviene del tramo de carretera León-Benavente, bastante frecuentado por la banda.

Hasta su segundo álbum, su carrera musical en conjunto se caracteriza por una relación discográfica entre Marxophone y Warner Music, por sus orígenes con un disco homónimo en formato cd y vinilo en 2013 y por su single de éxito Ánimo, valiente.
A esto le seguiría un EP en diciembre de ese año con tres temas propios y una versión de Europa ha muerto de Ilegales. Este pequeño álbum se lanzó en formato vinilo de 10″ bajo el nombre Todos Contra Todos y se uniría a su predecesor bajo un doble álbum el 27 de Enero de 2014 (una edición especial del homónimo).
El 4 de Febrero de 2016, Leon Benavente vuelven a la carga con Tipo D el primer single de su nuevo LP. Este tema se publicará tras el lanzamiento de 2 en Abril con motivo del «Record Store Day» en vinilo de 7″. Dicho EP incluye el tema Televisión, interpretado junto a Enrique Bunbury.
En Marzo de 2016 su segundo disco sale a la venta y, según definieron ellos, es hasta ahora el que identifica más el sonido propio de León Benavente y recoge todo lo necesario para que así sea.

El tema con el que abrimos nuestro la sección de nuestro programa 14 (de la segunda temporada) se llama: La Ribera. Esta pista tiene ese carácter social propio de las letras de la banda. De manera, más o menos, narrativa nos sitúa en un contexto completamente real sin adjetivos fantasiosos pero de manera bastante detallada.
Dos de los temas que también suenan son bastante similares: por un lado el mencionado Tipo D y por otro Aún no ha salido el sol. Ambos con un teclado ronco de fondo y un órgano en su estribillo, ambos bajo la voz de Abraham poco entonada y prácticamente recitada hasta una frase que sentencia el cambio a la instrumental también del estribillo, ambos con un tempo similar aunque con dos temáticas muy diferenciadas.
Las pistas ya mencionadas rivalizan directamente con las otras que suenan a lo largo de la sección. El anhelo del cambio y el deseo lo refleja California, el de la diversión y el movimiento se lo atribuye Celebración (siempre hacia adelante) y el pasional, placentero y enérgico es de Gloria, uno de sus temas más coreados un festivales y conciertos.
Todos ellos se diferencian con los anteriores por un ritmo bastante más acelerado apoyado en un bajo fuerte y en el ritmo de la batería, consecuente con la experiencia del conjunto. Y es que al principio del post les tachaba de veteranos y es de destacar el por qué de dicho adjetivo: Eduardo Baos toca en el grupo zaragozano Tachenko desde 2002, César Verdú fue batería en la banda Schwarz y Abraham Boba y Luis Rodríguez tocan frecuentemente en el conjunto de Nacho Vegas. Además, Abraham también ha trabajado en solitario.