El año pasado el canal de televisión británico Channel 4 publicaba una de las series más impactantes de lo que va de año y, cómo no, con una de las bandas sonoras más complejas a lo largo de los ocho capítulos de su primera temporada. Basada en la novela gráfica homónima de Charles S. Forsman, Netflix publica internacionalmente esta serie el 5 de enero de 2018 titulada The End Of The F***ing World.
Lo contamos en dos partes:
Con toque de humor bastante oscuro se presenta a James, uno de los dos protagonistas, que se define a sí mismo como un psicópata carente de madre y amante de la vida en solitario. Por otro lado, Alyssa será su compañera en un alocado viaje que ella misma iniciará con el fin de escapar del mundo en el que viven y rencontrarse con su padre. Uno de los puntos fuertes de la serie y que descoloca a más de un espectador es todo el mundo «meta» que la rodea. Los diálogos convencionales y la imagen quedarán intercalados con unos apartes y monólogos de los protagonistas que reforzarán, junto con la banda sonora, sus pensamientos y emociones.
Gracias a ellos conoceremos el pasado de James, su falta de confianza y tendencia criminal así como su facilidad para dejarse llevar cuando Alyssa le sorprende con un cambio de plan y el por qué parece que se acobarda. Además, escucharemos el miedo de la protagonista a oírse a sí misma, a aburrirse y su «odio» hacia todo el mundo y a la monotonía.

A lo largo de la primera temporada y sus episodios de veinte minutos de media de duración, suenan casi medio millar de temas y, dieciséis de éstos, podéis escucharlos en la sección de bandas sonoras de los programas 17 y 18 de la Tercera Temporada. Tales canciones han de separase en dos tracklist muy bien diferenciados.
Por un lado hay que destacar aquellas pistas compuestas exclusivamente para la serie y que corren de la mano de Graham Coxon, cantautor británico y miembro de la banda Blur. Este «disco» incluye un total de dieciséis temas y casi llega a los tres cuartos de hora de duración. El más conocido es Walking All Day, que podría considerarse el main theme de la serie y apareció por primera vez en el trailer de la misma. Destacan otros como Bus Stop, Angry Me o Roaming Star.
Por otro lado cabe reseñar la «lista» de canciones de otros artistas que también forman parte de la banda sonora de esta primera temporada. Su estilo varía entre el rock n’ roll, blues, jazz… pero lo que las une es que, en su mayoría, son temas publicados en las décadas de los años ’60 y ’70. Algunos ejemplos van desde el Laughing On The Outside de Bernadette Carroll hasta Oh Daddy de Fleetwood Macpasando por artistas como Brenda Lee, Carl Smith o The Monzas. Cabe destacar la canción que da nombre a la serie, ¿o será que la serie ya con nombre escogió este tema como cierre de temporada?, The End of The World de Julie London.
Merece la pena destacar por último, algunos de los ejemplos dividiéndolos por capítulos y así situar los que sonaron en nuestros programas. Recordad que los capítulos 1-4 los tratamos en el Programa 17 de la T3 y del 5 al 8 lo hicimos en su sucesor, el Programa 18. Además, allí podéis encontrar algunas diferencias entre la serie y la novela gráfica original así como más detalles sobre la trama, protagonistas y sus pensamientos. Algunas se repiten entre episodios por lo que sólo está su primera aparición.
Capítulo 1
- Walking All Day de Graham Coxon
- Laughing On The Outside de Bernadette Carroll
- Where Is The Love de The Monzas
- Never de Larry Chance & The Earls
- Angry Me de Graham Coxon
Capítulo 2
- On The Prowl de Graham Coxon
- Saturday Night de Graham Coxon
- We Might Be Dead by Tomorrow de Soko
Capítulo 3
- I’m Sorry de Brenda Lee
- Five String Serenade de Mazzy Star
- Settin’ the Woods On Fire de Hank Williams
Capítulo 4
- In My Room de Graham Coxon
- Care A Little de Bernadette Carroll
- You Must Be An Angel de Richard Myhill
- Lonesome Town de Ricky Nelson
Capítulo 5
- Bus Stop de Graham Coxon
- Voilà de Francoise Hardy
- Lucifer’s Behind Me de Graham Coxon
- Roaming Star de Graham Coxon
- I Apologize de Timi Yuro
Capítulo 6
- Come Back de The Belles
- Kmag Yoyo de Hayes Carll
- Detectivez de Graham Coxon
Capítulo 7
- Oh Daddy de Fleetwood Mac
- That’s How I Got To Memphis de Tom T. Hall
- The Snare de Graham Coxon
Capítulo 8
- The End Of The World de Julie London
Como siempre las que están destacadas en negrita son aquellas que suenan en alguna sección del programa.