T3x07 La música tradicional Inca

0
22884

Hoy vamos a hablar de la música tradicional Inca, con motivo de nuestro último programa con El Dorado. Vamos a conocer un poco más sobre esta cultura.

Para los incas, la música, la danza y el canto se definían con el término taki. La música incaica fue pentatónica al igual que la oriental aunque siempre hemos relacionado este estilo con zonas como China. Esta música en concreto combinará  las notas re, fa, sol, la y do para crear composiciones que podían ser de carácter religioso, guerrero o profano.

Ir a descargar

La danza, música y canto estaban presentes en todas las actividades comunales o rituales, documentándose la existencia de las siguientes danzas:

  • Uaricsa arahui o danza del inca.
  • Llamaya, danza pastoril.
  • Harahuayo, danza agrícola.
  • Cashua, danza de galanteo en las parejas.
  • Aranyani, danza de los enmascarados.
  • Haylli arahui, danza para celebrar victorias en la guerra.
  • Puruc aya o danza fúnebre.

A día de hoy es muy complicado encontrar grabaciones de estas danzas o incluso representaciones de las mismas. Ya que estamos hablando del siglo XV y de una comunidad que a día de hoy no existe.

Asimismo, los incas utilizaron una gran diversidad de instrumentos musicales, documentándose algunos como:

  • Las pomatinyas: tambores pequeños fabricados con piel de puma.
  • Las guayllaquepas: trompetas hechas con strombus
  • El pinkullo: instrumento de viento similar a una flauta.
  • Las antaras: flautas de pan hechas con distintos materiales.
  • El huancar o wankara: tambor grande utilizado por los varones.
  • La tinya: tambor pequeño utilizado por mujeres.

En el caso de los tambores, generalmente se fabricaban de piel de llamas o alpacaspero hubo algunos hechos con piel humana de líderes rebeldes o enemigos vencidos. También se documentaron trompetas de metal hechas de oro, plata y cobre, así como instrumentos hechos con osamentas de venados andinos o de perros.

Para poder escuchar estos instrumentos os invitamos a la sección que dedicamos a esta música inca en el último programa.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here