T3x13 La Historia del Piano

0
2977

El piano tal y como lo conocemos hoy en día ha sido el resultado de la evolución durante siglos de instrumentos de cuerda pulsada, se desconoce la línea evolutiva directa pero sí podemos establecer unas bases de un ‘desde dónde’ hasta ahora mismo.

Comenzaremos hablando del monocordio:

El monocordio es un instrumento asirio y egipcio que los griegos adoptaron hacia el año 582 a.C. La iniciativa de este instrumento fue del matemático Pitágoras, y cuyas cuerdas estaban interceptadas por una especie de muesca.

Arquímedes, en el 200 a.C., y otros sabios de su tiempo, se valieron del monocordio para sus experimentos acústicos y sobre los intervalos.

Ir a descargar

Pero por otro lado también se cree que el verdadero origen del piano está en el salterio un instrumento de cuerda pulsada, o a veces percutida, que consiste en una caja de resonancia sobre la que se extienden las cuerdas, que son pulsadas por los dedos o golpeadas con palos.

El percutor puede ser una varilla metálica o de madera que golpea una cuerda, creando melodías. El salterio apareció en Europa en la Edad Media y fue representado con frecuencia en ilustraciones o esculturas a partir del siglo XII. Probablemente, el origen de éste se encuentra en el sudeste asiático, pues está representado en una escultura japonesa del siglo XIV,

Uno de los instrumentos más famosos hasta día de hoy sería el clavicordio. Además es el instrumento con teclado más antiguo del que todavía se conserva un ejemplar del siglo XIII.

Tenía un sonido débil, extremadamente delicado, cuyo volumen podía modificarse presionando gradualmente la tecla con el dedo. Tuvo su época de esplendor en el Renacimiento, y gozó de bastante popularidad y favor hasta bien entrado el siglo XVIII. Su forma es muy parecida a la del colín o piano de cola pequeño.

Otro predecesor del piano fue la espineta, del siglo XIV. La tecla golpeaba y al mismo tiempo frenaba la cuerda. Su sonido era apagado y débil y gozó de popularidad hasta el siglo XVII. Su mecanismo consiste en una serie de palancas verticales provistas de plectros o puntas de pluma, las cuales pulsan las cuerdas al presionar las teclas con los dedos. Las cuerdas son cortas y dispuestas en diagonal dentro de la caja.

Existen algunos modelos con doble teclado, uno encima del otro. Muy similar a la disposición de los órganos. La espineta debe su nombre a su inventor, el italiano Giovanni Spinetti, ciudadano de Venecia.

Un modelo particularmente interesante de este instrumento musical de cuerda fue el virginal, de forma rectangular y con una sola cuerda por nota en vez de las dos o tres que tenía el clavicémbalo, y luego tuvo el piano.

Tuvo gran aceptación en Bélgica en el siglo XVI y en Inglaterra a principios del siglo XVII. Su nombre probablemente viene del latín virga, que se puede traducir por varilla, palo o martinete.

Aunque el piano es un descubrimiento italiano, empezó a fabricarse en Alemania por Gottfried Silbermann y su discípulo Johannes Zumpe. El compositor Johann Sebastian Bach, que era amigo del primero, tras conocer el nuevo instrumento siendo ya muy anciano, comentó: “Es el futuro de la música”.

Durante casi medio siglo sólo se fabricaron pianos en Alemania. El conocido músico Johann Stein, que fabricaba también órganos, hizo los mejores pianos de su tiempo. Wolfgang Amadeus Mozart primero y Ludwig van Beethoven más tarde, elogiaron las excelentes características del piano de cola.

Una mejora muy notable fue el pedal del piano, introducido en 1783 por John Broadwood, a quien se debe la primera patente de la que se tiene constancia.

Más tarde, en 1822, el francés Sebastian Érard inventó el doble escape del piano, que permitía la repetición de una nota. Este personaje fue quien primero fabricó pianos en Francia en 1777 y creó la forma casi definitiva del instrumento, con su mecanismo de doble escape.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here