T1x05 Making Mirrors: experimental, rítmico y atemporal

0
950

Pianista y bajista desde pequeño, Wounter Andre De Baker (conocido como «Wally») es el autor de este álbum: Making Mirrors, un LP bastante experimental que pasó por el mundo sin más resonancia que la de su segundo single: Somebody That I Used to Know, lanzado el 5 de Julio de 2011. Su nombre artístico, Gotye, es un derivado de su nombre (Wounter) y sacó su primer álbum en el año 2001.

Para los más nostálgicos de la cultura del single, en este post traigo MAKING MIRRORS, el último LP hasta la fecha del compositor belga-australiano GOTYE.

Ir a descargar

Y sí, digo nostálgicos porque salió a la luz el 19 de agosto de 2011, hace ya más de un lustro y seguro que muchos de los aquí no-presentes no habíais llegado a ver si quiera su portada.

La producción de este disco comenzó en un granero que de sus padres adaptado como un estudio de grabación al este de Melbourne no mucho después de lanzar su 2º álbum.Ya para octubre de 2010 tenía parte de las ideas desarrolladas y en Noviembre de ese año lanzó el primer single: Eyes Wide Open, en formato vinilo de 10″ y sólo adquirible mediante compra online. En él podemos escuchar su afán rítmico reflejado en una intensa batería que utiliza la técnica del «galloping» y le aporta una agilidad a la canción inigualable. Además, y casi sin darnos cuenta escuchamos otro sonido fruto de la experimentación de Woulter. En un rancho Australiano que Gotye suele visitar hay colocados una serie de objetos que inspiraron al compositor para la creación de ritmos y, baquetas en mano y golpeando varias cuerdas de una valla, consiguió un efecto bastante peculiar que soporta toda la canción.

Aquí abajo os dejo un vídeo de cómo se grabó todo el álbum que no sólo incluye este suceso sino todo el trabajo coral de fondo así como el sampleo de diferentes instrumentos y la influencia de la música que escucha en sus temas.

En marzo de 2011, Gotye reveló el nombre del álbum que sonaría bajo esta peculiar portada. Cabe decir que la diseñadora de ésta es su madre quien, aficionada a la pintura, dedicó esta acuarela a su padre y que Woulter encontró por casualidad entre sus trabajos. Posteriormente fue editada con photoshop. A su madre la dedicará Smoke and Mirrors, quinto tema del álbum.

Es curioso porque el videoclip del single que le levó a la fama, el ya mencionado Somebody That I Used to Know, lleva una estética bastante similar. Con él alcanzó altos puestos en listas de todo el mundo. Con él y con ella, Kimbra, la segunda cantante del tema originaria de Nueva Zelanda. Pese a que el videoclip salió meses más tarde, el 19 de Mayo de 2011 durante el Graphic Festival de Melbourne, Gotye sorprendió a los presentes no sólo dando la fecha de salida del álbum sino con la primera interpretación del tema en cuestión en directo.

Es curioso que entre los logros de este gran LP estén los méritos de: disco de platino en Polonia el día de su salida y, además, el premio Grammy al Mejor Álbum de Música Alternativa de 2013, dos años después de su salida. Se podría decir que, pese a que en el imaginario colectivo Gotye sólo tenga una canción, su álbum es imperecedero.

El afán de Gotye por experimentar le ha llevado a crear una remezcla de su éxito dando nombre al séquito de fans enamorados por él como «The Somebodies». Él mismo cogió gran parte de las covers (versiones) del tema e hizo un vídeo con todas ellas y las subió a YouTube como agradecimiento a sus fans y como reflejo de hasta dónde es capaz de amar lo que hace.

De Making Mirrors podemos extraer muchos matices. Uno de ellos es la explosión de sonidos alegres del tema In Your Light. Pegadizo, feliz y aparentemente acústico, comienza con un ritmo de estilo gospel a guitarra y palmada. Pronto aparecerán los teclados y las trompetas aunque el peso de la canción la lleva claramente el bajo. Una canción puramente rítmica para escuchar sin parar cualquier día de feliz, tristeza o indiferencia.

Lo cierto es que es de agradecer que Gotye no sólo publique sus videoclips sino que, para los más curiosos, dejara a la vista del público un pequeño making of del LP al igual que hizo con Eyes Wide Open.

En este vídeo no sólo se muestra el proceso de composición sino el resampleo y la utilización de riffs y líneas melódicas clásicas. Uno de los temas fiel a ello es State of the Art. De nuevo Gotye nos sorprende con una voz procesada y modificada a su antojo que la deja entre robótica y natural y entre recitada y cantada. Además, los pads rítmicos hacen su parte de apoyo a la batería denotando así, que el ritmo interno de Gotye es completamente variable dependiendo del tema.

Dejando su habilidad como percusionista de lado, también escuchamos la respectiva como teclista con un órgano de época que le trajo tan de cabeza y del que se enamoró tanto que le dedicó el videoclip entero de la canción.

Os invito a vosotros, lectores, a visitar su canal de Youtube y disfrutar de sus videoclips tan peculiares, de las animaciones que crea para sus espectáculos y del ingenio de este artista por en cima de la música.

Dejando de lado el órgano de los ’70s de segunda mano, acabamos el programa en cuestión y este post con Save Me. Una declaración de amor, una pedida de ayuda, un tema bastante peculiar. De nuevo me remito al audiovisual para hablar de él pues es en su videoclip donde podemos exprimirlo más aún. Un encuentro entre dos robots. El masculino parece hecho de carne, bacon más bien, mientras que el femenino resulta etéreo y tecnológicamente superior. Pues bien, esta canción no sólo es dulce y agradable sino que refleja la pasión por las letras y la interpretación sobre ellas a grito de «sálvame, ¿puedes salvarme?».

Es por todo esto y más por lo que considero que este álbum merce muchas más escuchas y oportunidades, muchas releídas y mucho tiempo de disfrute. Cabe decir que Gotye, Wounter, Wally, dio un comunicando a través de su web diciendo que dejaría la composición (o la salida a venta de ésta) por la producción. De su estudio personal han salido obras como Anchor (del grupo Zammuto) y él ha seguido en activo en su banda The Basics además de en otros proyectos. En 2017 fundará un nuevo sello discográfico Forgotten Futures.

* Todos los temas mencionados en negrita suenan en el quinto programa de la primera temporada y son sólo un ejemplo de los muchos de este gran disco

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here