T3x26 GANGS OF NEW YORK

0
4547

En el Programa 26 de la Tercera Temporada hicimos retrospectiva y rescatamos de principios de los 2000’s una de las películas históricas más icónicas de entonces. «Gangs of New York» narra el encuentro y la convivencia en tal ciudad norteamericana a mediados del siglo XIX bajo una banda sonora dividida por su variado repertorio en tres partes.

Este filme contó con Martin Scorsese para la dirección y un reparto de la talla de Daniel Day-Lewis, Leonardo DiCaprio y Cameron Diaz en los papeles protagonistas. Se lanzó en 2002 y recaudó más de ciento noventa y tres millones de dólares.

<a href=»https://go.ivoox.com/rf/55164022″ title=»T3x26 Tras la Imagen/BSOs: Gangs of New York»>Ir a descargar</a>

La trama principal se inspiró en «The Gangs of New York», libro homónim publicado en 1928 y que cuenta las revueltas y principales problemáticas del multicultural barrio de Five Points.

La película se centra en el conflicto de dos bandas rivales de aquel entonces. «Los Nativos» están liderados por el personaje que encarna Day-Lewis, Bill «El Carnicero» Cutting, y se caracterizan por su sombrero de copa, camisa roja y pantalones oscuros metidos en botas. Hacen honor a los bomberos voluntarios que los fundaron y se declaran anti católicos y anti irlandeses. También se les conocía como «Bowery Boys» debido a que su sede estaba en el barrio de Bowery, en Manhattan.

La pandilla rival son «Los Conejos Muertos» liderados en la mayor parte de la película por Amsterdam Vallon (Leonardo DiCaprio). A diferencia de Bill «El Carnicero» cuya inspiración se conoce, de este personaje no se tiene constancia pero sí de cómo era este grupo afincado en Five Points. La mayoría eran inmigrantes irlandeses o de ascendencia tal, vestían de rojo y con ropas menos lustrosas que los «Nativos» y se llamaban así porque portaban estandartes con picas y conejos clavados en ellas. Hay quien dice que declaraban guerra lanzando un conejo al rival.

En la película se muestran más bandas rivales, si queréis conocerlas así como la tradición de este barrio y hasta qué punto es real tal y como se muestra en la película; pinchad en este enlace para escuchar nuestro programa en cuestión.

Al comienzo del post queda mencionada la clara división de la banda sonora que acompaña a esta película a lo largo de su metraje.

Por un lado, cabe destacar la participación de Howard Shore que contextualiza brillantemente la cinta. Durante esas fechas, el compositor estaba inmerso en la música de «El Señor de los Anillos» y en temas como Brooklyn Heights Pt.1 Pt.2 su marca personal es tal que hay quien encuentra fragmentos similares a la de su proyecto paralelo.

En segunda instancia, cabe mencionar el conjunto de pistas tradicionales celtas y los compuestos para la película bajo tal influencia. La trama se centra en la lucha de clases entre grupos minoritarios: inmigrantes irlandeses, gente de raza negra, chinos… con los habitantes locales que se creen amos y señores de esas tierras. Puesto que DiCaprio representa a los irlandeses, la colaboración de músicos y canciones de la isla celta no podían faltar. Afro Celt Sound System, The Fureys y Maura O’Connell no podían faltar en la cinta como colaboradores (para saber más sobre la música irlandesa pincha aquí).

La tercera parte de la banda sonora corresponde a esos temas más «pop» compuestos para la película o utilizados en el largometraje que tampoco deben quedar en el olvido. U2 y las hermanas Sharon Andrea Corr (violín y whistle) compusieron para los créditos The Hands That Built America en honor a todos aquellos que han construido la nación que es hoy y que de un modo u otro llegaron de otros lugares. Recibieron por ello un globo de Oro a «Mejor Canción Original» y un premio de la Sociedad de Críticos de Cine de las Vegas por el mismo motivo. También se usó parte del tema de Peter Gabriel Nusrat Fateh Ali Khan titulado Signal To Noise, aunque en este caso no fue compuesto para la película.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here