T2x10 Endless Forms Most Beautiful: power-metal épico de entre las «especies» de Darwin

0
782

«The deepest solace lies in understanding, this ancient unseen stream, a shudder before the beautiful». Así abre el último cd en estudio hasta la fecha de NIGHTWISH, la banda finlandesa con mayor éxito mundial.

Endless Forms Most Beautiful, un Lp de 11 canciones que no deja indiferente a nadie y menos basándonos en su nombre. Esta frase de la obra del famoso naturalista Charles Darwin, «El origen de las especies», es el mejor resumen para este álbum cargado de referencias a la naturaleza, a la destrucción del planeta y a la biología.

Ir a descargar

El disco cuenta con la colaboración del científico naturalista-evolucionista británico Richard Dawkins. El autor de obras como: «El gen egoísta» y «El espejismo de Dios» (que desacredita la religión personal tachándola de delirio) da voz al narrador del primer tema del álbum: Shudder Before the Beautiful. Una canción con una fuerza enorme, muy orquestada y épica.

Además de Darwin, Nightwish ha dejado de lado los ambientes circenses y el mundo onírico de los sueños y los ha sustituido con las enseñanzas de Walt Whitman. La obra de este poeta estadounidense fue el punto de partida del primer single del Lp: Élan, un tema bastante desafortunado pero muy bien conseguido. Desafortunado porque varios días antes de su lanzamiento se filtraría en versión «demo» en la red en las plataformas YouTube y BitTorrent (la banda tuvo que desmentirlo en cuanto se enteraron). Élan reafirma la incorporación de Troy Donockley como miembro oficial de la banda. El gaitero y multi-instrumentista británico da ese carácter celta a la canción que la hacen una gran opción como single, lanzado el 13 de Febrero de 2015.

La canción que da nombre al álbum Endless Forms Most Beautiful es el segundo single del álbum y fue lanzado el 8 de mayo de 2015, apenas un mes y poco después del lanzamiento del álbum homónimo (27 de marzo en Europa y Argentina). Es uno de los temas en los que Floor Jansen (cantante Holandesa oficial en Nightwish desde 2013) llega a su registro más agudo narrando «infinitas formas bellísimas» de la naturaleza.

En contraste con el anterior se puede destacar Yours is an Empty Hope que se caracteriza por la fuerza de sus guitarras eléctricas, las voces guturales de Floor y las baterías cañeras del último componente en entrar en la banda Kai Hahto, sustituto temporal de su predecesor Jukka Nevalainen (retirado de la formación por problemas de insomnio).

My Walden es prima-hermana de I Want My Tears Back (tema de su disco anterior, Imaginaerum). Ambas suenan celtas gracias a las gaitas y flautas de Troy que se apoyan en los riffs de guitarra de Emppu Vuorinen, veterano de la banda desde sus inicios curiosamente apodado «the Hobbit». My Walden comienza como lo haría un clan celta en toda regla y combina muy bien orquestaciones, voces, elementos del power y los vientos solistas ya mencionados. Sus coros son pegadizados y aspirados, poperos, siendo probablemente los más alegres del álbum. Bueno, todo esto considerando la primera mitad del tema, la segunda difiere un poco, deja de lado las orquestaciones y se apoya, sobre todo, en las guitarras acústicas de Marco Hietala (bajista de la banda). Pasadas tres cuartas partes violines, flautas y gaitas se baten en duelo al más puro estilo jiga o riela, un placer a la altura de la ya mencionada I Want My Tears Back.

Troy, Tuomas, Marco, Floor, Kai, Emppu

Sin perder contacto con la línea argumental del disco, en nuestro programa también suena Alpenglow. Comienza bajo las cuerdas de una orquesta hasta que poco a poco se suman batería, teclado y guitarras eléctricas (entre power chords y riffs). Uno de los himnos de este disco fiel al fenómeno que presenta. El llamado Alpenglow no es más que ese bello color rojo que aparece en la punta de las montañas al atardecer, un ejemplo más del afán del teclista, compositor y letrista, Tuomas Holopainen. Este finlandés amante de las bandas sonoras de compositores como Hans Zimmer o Danny Elfmann ha conseguido crear un lema recurrente en este gran Lp: «We were Here», que posteriormente desarrollaré.

nightwish

Uno de los grandes aciertos de la banda fue sacar este álbum en tres ediciones: original, instrumental y orquestal (sólo la orquesta). Sin menospreciar las líneas vocales de Floor es necesario reseñar el carácter tan épico que rodea a este álbum, en especial a su último tema: The Greatest Show on Earth (el mayor show de la Tierra), el más largo compuesto por Tuomas y lanzado por la banda hasta la fecha (con un total de 24 minutos de duración).

Lo escuches en la versión que lo escuches es una narración por si misma: desde los teclados arpegiados de principio a fin, la orquestación propia, la narración de Dawkins que cierra el álbum y la fuerza de los instrumentos de la banda, así como su melodía pegadiza. Es un tema que merece un post entero debido a sus innumerables cambios y por ello merece más la pena una buena escucha que cualquier parrafada posible. Es un gran cierre del álbum con una línea argumental clara: la evolución terrestre y la raza humana como protagonista. De esta gran obra se extrae el ya mencionado lema y coro final: «We were Here», en referencia a la presencia del ser humano tanto para bien como para mal sobre el planeta. Por último, cabe destacar ese momento de la canción en el que la banda nos transporta a la selva recóndita con sonidos de animales o gruñidos de simios y que concluye con el kick de una canción de música electrónica pasando por cantos chamánicos, voces gregorianas o clavicémbalos clásicos.

* Todos los temas mencionados en negrita suenan en el décimo programa de la segunda temporada y son sólo un ejemplo de los muchos de este gran disco

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here