Diciembre religioso – El Budismo Tibetano

0
3269

Último Miércoles Temático sobre la religión, hoy finalizamos este mes con la música en el Budismo Tibetano.

El Budismo es un camino de enseñanzas prácticas. Las prácticas Budistas, tales como la meditación, son un medio para que uno mismo se transforme, desarrollando las cualidades de conciencia, bondad y sabiduría. La experiencia desarrollada dentro de la Tradición Budista durante miles de años creó un recurso incomparable para aquellos que desean seguir un sendero de desarrollo espiritual.

Se creó en el siglo VI a. C. por Buda Gautama. El título de Buda es un epíteto y no un nombre. Significa «alguien que está despierto» en el sentido de haberse «despertado a la realidad». El título describe el logro de un hombre llamado Siddharta Gautama, quien vivió hace 2,500 años en el norte de la India.

Ir a descargar

Esta música tradicional es muy cercana a la cultura y sus tradiciones, un camino para poder expresar sobre todo sentimientos y emociones. Hablarán de la creación del universo, el valor de la compasión, la importancia de vivir en armonía unos con otros, la belleza de su tierra, el respeto a los padres, y la alegría de amar

En el budismo, la música será tanto instrumental como vocal y siempre ha sido una importante manera para alcanzar la iluminación espiritual.

Hablaremos sobre Guru Rinpoche, quien transmitió el budismo Vajrayana y lo combinó con la música, además de los distintos instrumentos utilizados en las sesiones de meditación y cómo utilizan la música para llegar a este estado.

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here