T1x03 Stories: electrónica, pianos y acústicas desde Suecia

0
1793

El mundo musical lleva cambiando a niveles frenéticos un siglo entero. Lo que en su día comenzó con canciones populares, desembocó en el jazz y se expandió entre la gente rápidamente, ha llegado a niveles insospechados. La música disco dio paso a géneros más electrónicos y relegó a instrumentos acústicos a un segundo plano.

Faltó tiempo para que alguien devolviera a las pistas de baile la combinación de instrumentos no electrónicos con las melodías digitales.

Ir a descargar

Uno de estos autores fue un joven sueco de apenas una veintena de años, Tim Bergling, más conocido en el panorama musical como AVICII. Este post trata sobre Stories, su segundo álbum de estudio.

Nacido en 1989, un joven Tim debutó cuando sólo tenía 18 años gracias a un remix del tema Lazy Jones, del videojuego Commodore 64. Tras varios éxitos musicales, en 2011 publica Levels, canción que le dio la fama a nivel mundial (ya bajo el pseudónimo de Avicii). Este pegadizo tema debe todo a la acapella de otra canción anterior: Something has power on me, de la cantante Etta James y utilizada también por Flo Rida en su single Good Feeling.

Comenzó a colaborar con el dj francés David Guetta en el tema Sunshine y, tras alcanzar la cifra de «2 millones de seguidores en Facebook», se consagró como uno de los artistas del momento. A esto le sucederían otros temas como Silhouettes o I Could Be The One con Nicky Romero en 2012, nominaciones a los Grammy de 2013 y, como culmen, su primer LP: True.

En True Avicii ya dejaba claras sus intenciones, crear música electrónica apoyada en instrumentos acústicos como pianos o guitarras y rodeadas por un elenco muy variado de grandes voces. Este disco contiene temas como: Wake Me Up, Yo Make Me, Hey Brother o Addicted to You, que fueron presentados en el Ultra Music de Miami de 2013.

Avicii cerró esta etapa con la producción de temas como Lovers on the Sun (de David Guetta) o Sky Full of Stars (de Coldplay) y la colaboración de Robin Williams en The Days (lanzado el 3 de Octubre de 2014) y de Nicholas «RAS» Furlong en The Nights, los dos últimos compilados en un EP.

Como ya es habitual en Avicii, en el Ultra Music Festival de Australia (2 de Marzo de 2015) presentó nuevos temas como Heaven (interpretado por Chris Martin aunque con Simon Aldred en la versión definitiva. Poco después re-grabaría la canción Feeling Good de Nina Simone y la lanzaría el 6 de Mayo de 2015.

Tal como ya presentaba, el álbum en cuestión sobre el que va el post es Stories, su segundo LP. Su primer single fue: Waiting For Love que vería la luz el 22 de Mayo y fue co-producido por el Dj y productor Martin Garrix. Este tema sonó en nuestro programa y se define por su piano (algo muy personal de Avicii). Finalmente el álbum salió el 2 de Octubre de 2015 vendiendo un millón de copias en el mundo en menos de una semana.

Otro de los temas que sonó en el programa 3 de la primera temporada fue Broken Arrows. Esta pista muestra la pasión de Tim por la guitarra acústica y sus influencias de música country. Tanto es así que el cantante que escogió para interpretarla fue Zac Brown, de Zac Brown Band.

Avicii no sólo es dj y productor sino que también toca la guitarra y el teclado y ha declarado en múltiples ocasiones su pasión por componer por encima de la de dar conciertos o girar por festivales. Tanto es así que para este cd tenía un total de 70 demos en la recámara y algunas de ellas las ha ido presentando en sus directos.

Del estilo a Waiting For Love en el LP podemos encontrar una similar: For A Better Day, un tema en el que el piano brilla de nuevo y que contrasta con otras como Trouble en las que lo hacen las guitarras.

City Lights, Pure Grinding o Gonna Love Ya se mantienen un poco más con la tendencia electrónica de estilo pero, obviando temas con teclado y guitarra, dentro de éstas la que más brilla es Somewhere in Stockholm, un homenaje de Avicii a su tierra. Este tema también sonó en el programa y es bastante llamativo el crescendo que hace acompañado por una caja a ritmo de marcha.

Cabe destacar por último que desde 2011 Tim Bergling ha destinado parte de su dinero a obras sociales. Las más relevantes son: crear la organización sin ánimo de lucro «House for Hunger» y  donar un millón de dólares a la fundación «Feeding America» destinados a distribuir 2 millones de menús escolares.

Para lo que no lo sepan la reseña ha de acabar aclarando que el pseudónimo de Avicii se lo adjudicó al principio de su carrera cuando, al logearse en MySpace, vio que su nombre real ya estaba cogido y que viene a ser el nivel más bajo del infierno budista.

* Todos los temas mencionados en negrita suenan en el programa número 3 de la primera temporada y son sólo un ejemplo de los muchos de este gran disco

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here