Abril Clásico – Romanticismo

0
3272

Segundo episodio de este Miércoles Temático enfocado, ésta vez, hacia el Romanticismo, un período que abarco entre principios de los años 1820 y la primera década del siglo XX.

Durante esta época la música instrumental pasó a ser pensada como arte autónomo capaz de expresar lo inefable y el compositor comenzó a ser visto como el genio intermediario entre la audiencia y el mundo espiritual al que daba acceso cada obra musical.

Además, el romanticismo privilegió ciertos temas de estudio que se transformaron en tópicos culturales adoptados por los artistas del siglo XIX, escritores, pintores y músicos. Entre todos ellos, destacan, por su popularidad, la historia, el folclorismo, el exotismo y el pintoresquismo, temas en algunos casos relacionados entre sí que proporcionaron el asunto central para sus obras a numerosos compositores.

La época romántica no fue ya un siglo de grandes composiciones vocales. Subsistieron todavía una serie de compositores acapella, exquisitos y refinados, como Mendelssohn y Brahms, que lograron efectos de armonía y cromatismo inconcebibles en el siglo XVI, que fue la edad florida del estilo a capella.

Hablaremos de ellos, de  Chopin, de Schubert, de Wagner entre otros muchos y sus anécdotas que han pervivido por los siglos hasta hoy en día. ¿Quieres aprender a diferenciar la música romántica de la clásica o de cualquier otro estilo? Clica por aquí debajo para escuchar el programa ¡esperamos que os guste!

Ir a descargar

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here