¿Sabíais que la música es capaz de variar vuestro ritmo cardíaco, metabolismo, digestión e incluso el ritmo cerebral? Desde hace años numerosos científicos han mostrado un gran interés por investigar los diferentes efectos de la música en nuestra vida y a día de hoy está comprobado que la música es capaz de producir importantes cambios fisiológicos en nuestro organismo.
Yulia Lerner de la Universidad de Tel Aviv demostró en sus investigaciones que el hecho de cerrar los ojos aumenta el efecto emocional que nos proporciona la música. Para su estudio empleó música proveniente de películas de terror o apelativas al terror y pidió a sus pacientes que cerrasen los ojos. Su conclusión fue que la actividad de la amígdala (zona cerebral vinculada al terror) aumentaba notablemente cuando se mantenían los ojos cerrados escuchando dicha música.

A su vez Nina Kraus de la Universidad de Nortgwester, investigó que durante el aprendizaje y el entrenamiento musical para tocar un instrumento se producen conexiones neuronales que mejoran diversos aspectos de la comunicación humana como la lectura y el vocabulario. También se determinó que un músico es capaz de escuchar conversaciones de manera más efectiva cuando hay ruido de por medio que una persona que no lo sea.
Otras investigaciones hablan además de que el oído izquierdo es más susceptible a la música que el derecho, como un estudio publicado en Science realizado hace unos años por la Universidad de California y Arizona. Y se ha desmitificado además el hecho de que la música de fondo ayuda a la concentración, realmente ocurre todo lo contrario. Por otro lado es cierto que canciones de tipo rock incrementan la resistencia física en un 15 %
Siguiendo en este orden de datos, científicos de la Universidad de Maryland llegaron a la conclusión de que el diámetro de los vasos sanguíneos aumenta en un 26% cuando escuchamos una de nuestras canciones favorita mientras que se contraen en un 6% cuando escuchamos música que nos resulta estresante.

Por último pero menos importante, se ha descubierto que los niños que estudian un instrumento musical tienden a destacar en sus estudios, saber trabajar en equipo y mejoran el pensamiento crítico.
¿Conocíais alguno de los datos que os he dado sobre la música? Hemos podido hablar más sobre ello en nuestro programa, ¡escuchadlo para no perderos nada!