Abril Clásico – El Impresionismo

0
5150

Seguimos en la línea temporal y hoy os hablamos del Impresionismo, un movimiento que surgió en Francia a finales del siglo XIX. Os presentaremos a Debussy, su máximo exponente y compositor que decidió volver a coger todos los recursos que en su día dotaba la música en épocas de Grecia y Roma, los siete modos.

Esta época musical estará caracterizada por tener un tempo más libre, y con capacidad de un rubato a gusto del intérprete, una utilización de los modos en su pleno esplendor, introduciendo numerosas variaciones de cada uno, e incluso inventándolos además de experimentar con el timbre.

No sólo fue Debussy quien decidió volver a esta música sino también compositores como Satie o Ravel. Pero, sin duda, fue éste primero, el autor impresionista por excelencia, creador de una de las músicas más poderosas y más originales de su época, que nos transporta a espacios más propios de la mitología de la Antigua Grecia, o de los sueños, siempre sin olvidar la esencia del París bohemio de finales del siglo XIX. Hablaremos de cómo es su música y cómo se ha ido interpretando por distintos pianistas.

Un tema muy interesante, muy libre y que cambió el curso de la música hasta nuestros días, ¡pasaos para saber más!

Ir a descargar

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here